COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Al hospital de la Policía Nacional en Bogotá fueron trasladados los dos españoles que duraron 29 días secuestrados en manos de delincuencia común de La Guajira. Ayer los rescató la Policía.
Se trata de Ángel Sánchez Fernández, de 49 años, y María Marlasca Sedano, de 43, que habían sido secuestrados el pasado 17 de mayo.
Ambos, al bajar de un avión King 300 de la Policía, hicieron gestos de que se encuentran en buen estado de salud, aunque se sabe que tienen algunas molestias por cuenta del agua del río que consumían y del constante movimiento al que fueron sometidos.
El operativo del Gaula se realizó a 80 kilómetros de la frontera con Venezuela, en el sitio conocido como Kalatains, jurisdicción del municipio de Maicao.
El director del Gaula de la Policía, general Humberto Guatibonza, explicó que la banda que secuestró a los españoles quería en un principio asaltar a los turistas pero que, cuando escucharon el acento, se decidieron por un secuestro. “Está totalmente identificada la banda en Colombia. Son siete las personas pertenecientes a esta banda que serán próximamente capturados. Sabemos quienes son”, dijo el general.
¿Wayúus?
De acuerdo con la versión que entregaron los españoles a la Policía, los secuestradores se comunicaban en lengua wayúu. No obstante, se trataría de una forma de impedir que los españoles entendieran sus diálogos. “También dijeron que había personas que no pertenecían a esta etnia. Eso tengo que aclararlo, eso es parte de la investigación”, apuntó el oficial.
La Policía confirmó que hay dos personas capturadas en España que cobraron un dinero por el rescate de los españoles, en una estrategia que fue elaborada por la Policía. “El dinero ya fue recuperado. Se pagó como parte de una estrategia para llegar finalmente al rescate”, señaló el oficial al explicar que el pago hizo que la banda delincuencial se dividiera, ya que algunos de sus integrantes no querían continuar con el secuestro.
“Logramos infiltrar a la banda y finalmente obtuvimos la información del lugar en el que se encontraban, que fue cierta, los rescatamos y los trajimos a la libertad”, indicó.
Durante los primeros días de cautiverio, los turistas estuvieron amarrados. De hecho, Ángel Sánchez aún tiene las marcas de las amarras. Igualmente se supo que durante el cautiverio los españoles comieron chivo y arepa, tomaban agua de río y se les permitía bañarse todos los días.
Los españoles permanecerían en el país hasta rendir la declaración completa ante las autoridades.
La frase
El presidente Juan Manuel Santos, a través de su cuenta de Twitter, expresó: “Liberación de turistas españoles confirma una vez más efectividad de Policía (muchas felicitaciones) y empeño en construir un país seguro. Hablé con los españoles que recuperaron su libertad y les ofrecí disculpas por todo lo sucedido. Al Gr. Guatibonza todo el reconocimiento”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015