COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El caldense Carlos García Montes, director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), dijo que la prórroga de 75 días solicitada por Carlos Collins, el contratista del proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel la Línea, será evaluada en octubre. La entrega de las obras estaban previstas inicialmente en la fecha establecida por el contrato, el 30 de noviembre del 2016.
García Montes aseguró que este incumplimiento puede dar por terminado el contrato entre las partes. El contrato inicial fue firmado en 2008 con los acuerdos llegados en 2015.
Los retrasos en el proyecto se han dado por algunas demoras en el desembolso del dinero y por el paro camionero que ha retrasado la llegada de insumos de las obras, según el contratista. El 98% de los pagos del Gobierno se han desembolsado oportunamente, agregó el director del Invías.
En el contrato inicial se daba el posible derecho a realizar varias obras en todo el territorio. Aunque esto no representaba una obligación por parte del Gobierno y mucho menos su financiación, como lo reclamaba Carlos Collins, por ello el anterior director de Invias otorgó a cuatro contratistas más las obras del proyecto global.
Aunque Invías espera que no sea necesaria dicha prórroga, ni la terminación del contrato por incumplimiento, esto último conllevaría a volver a abrir licitación para la finalización de estas obras. Sin embargo García Montes reitero la disposición por parte del ejecutivo de entregar las obras para el primer trimestre del 2017.
5 contratistas
El proyecto Cruce la Cordillera Central - Tunel la Línea en total cuesta 1.6 billones de pesos, lo constituyen 24 túneles y está dividido entre cinco contratistas diferentes:
1. Obras anexas por $114 mil millones y se espera su finalización para diciembre de este año.
2. El túnel piloto, que funcionará como túnel de escape mientras se construyen los otros y que cuenta con un solo carril, cuesta $110 mil millones y se espera para septiembre del 2017. Dentro de esta obra se destaca el tratamiento de aguas, por iniciativa de la Defensoría del Pueblo, ya que estaban siendo contaminadas por la construcción de las obras.
3. El Intercambio de Versalles, una vía helicoidal realizada a la llegada de Calarcá, su construcción se inicio el mes pasado y se espera para el 30 de abril del 2018.
4. Los equipos electromecánicos, que incluyen la señalización, la ventilación de los túneles, los centros de monitoreo, las luces. La obra cuesta $380 mil millones.
5. El túnel principal, a cargo de Unión Temporal Segundo Centenario (Carlos Collins) por un costo de $612 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015