COLPRENSA | LA PATRIA MOCOA
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en conjunto con la Defensa Civil Colombiana y el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y del Valle de Aburrá –Siata- avanzan de manera importante en la implementación del Sistema de Alerta Temprana para el municipio de Mocoa.
El Siata ya instaló equipos tecnológicos en cuatro puntos de Mocoa, dos pluviómetros con los cuales se mide la cantidad de lluvia que cae en un lugar y espacio determinado, y dos sensores de nivel que indican la altura del agua de los ríos, empezando a hacer constante seguimiento y monitoreo a la zona con el fin de evitar situaciones de riesgo.
Por su parte, la Defensa Civil Colombiana con seis vigías, dos por cada cuenca, realiza la inspección y vigilancia, especialmente en las noches con el fin de poder informar a la comunidad frente a cualquier alteración de las quebradas que pueda generar algún impacto sobre ellos.
Para su correcta y final puesta en marcha ya se empieza a trabajar por parte de las autoridades municipales en la creación del Plan de Evacuación Comunitaria, aspecto importante para que las personas conozcan cómo evacuar frente a alguna amenaza que detecte el Sistema y así se establezca un punto de encuentro seguro.
Con el apoyo de siete ingenieros especialistas en estructuras se adelanta la evaluación de las viviendas que sufrieron afectaciones y así determinar las posibilidades de habitabilidad. A este grupo se están sumando en este momento cuatro ingenieros más que vienen desde la Alcaldía de Medellín, con lo que se llega a once especialistas para que la esta tarea denominada “patología estructural” avance rápidamente.
La limpieza en las escuelas ya empieza a darse como se tenía previsto, se inició lavado de aulas de clases, baños, lugares comunes para que los estudiantes puedan retornar a la normalidad en sus actividades escolares en aquellos centros.
En los albergues las familias siguen siendo atendidas, suministrándoles los elementos necesarios y básicos. Se está haciendo la entrega de alimentos calientes, el día de ayer se suministraron 5599 raciones en nueve albergues. En días pasados el proceso de elaboración de estos alimentos fue inspeccionado por parte del Invima y la Secretaría de Salud Departamental sin presentar ninguna observación. Hoy se realizó una nueva inspección por parte de estos entes de control del sector.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015