En el municipio de Magüí Payán, departamento de Nariño, sí hubo una masacre y fallecieron 13 personas confirmó la Alcaldía y la Personería municipal. Según el comunicado oficial, del pasado 2 de diciembre, ambas entidades describen lo que sucedió en la zona el pasado lunes, 27 de noviembre, hacia las 5:00 de la tarde.
Según los relatos de la comunidad, las autoridades civiles manifiestan: “personas armadas pertenecientes al Eln y al grupo denominado Resistencia Campesina sostienen una discusión verbal y posteriormente se presentan disparos, donde además del fallecimiento de combatientes de los grupos armados ilegales, resulta afectada la población civil, pues en el lugar se desarrollaba un torneo de fútbol y una fiesta que contaba con la participación de habitantes de la zona”.
Aclaran que tras estos hechos, se confirma la muerte de 13 personas, cuatro de ellas reportadas por el Ejército Nacional.
“Dentro de las personas fallecidas e identificadas hasta el momento por la comunidad, se encuentra Edison Marcial Ortiz Bolañoz, representante legal del Consejo Comunitario Manos Amigas. La comunidad reportó el deceso de otras personas que fueron llevadas por sus familiares a los siguientes lugares: dos personas sepultadas en la vereda Ricaurte, dentro de las que se relaciona una mujer de 22 años de edad, madre de un pequeño de tres años, y quien se encontraba en su tercer mes de gestación. Dos personas sepultadas en la vereda El Playón; una persona en la vereda Punta de Barco; dos personas sepultadas en la vereda Panga del municipio Roberto Payán y una de la vereda de Las Cruces, del municipio de Barbacoas”.
Sumado a esto, la Personería y la Alcaldía manifiestan que la población teme movilizarse en las veredas Conquisté, Ricaurte, Juanchito y Pueblo Nuevo, por la presencia de los dos grupos armados en disputa del territorio, lo cual ha configurado un confinamiento en la zona, y que están ante un desplazamiento masivo, pues al menos 18 familia llegaron a la cabecera municipal.
Finalmente, le piden al Gobierno Nacional que se cumpla integralmente el Acuerdo final para la terminación del conflicto, teniendo en cuenta que esta zona anteriormente fue ocupada por la desmovilizada guerrilla de las Farc y ahora se encuentra en disputa por los grupos armados al margen de la ley, debido a la importancia estratégica del río Patía.
El Colombiano se comunicó con la Policía y el Ejército, quienes reiteran que solo se ha podido corroborar la muerte de cuatro personas. Sin embargo, ya se desplazaron comisiones de soldados y CTI de la Fiscalía a las veredas anunciadas para comprobar que en esos puntos habrían sido inhumados los cuerpos de las demás víctimas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015