Bogotá. Mientras que por estos días aún en La Habana (Cuba) el Gobierno y las Farc cierran los puntos de la agenda de negociación, en Colombia, desde la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias, se prepara desde un plan de formación para que los guerrilleros, en especial los considerados rasos, en las zonas de ubicación temporal reciban capacitación.
Así lo indicó el director de la entidad Rafael González, quien manifestó que uno de los compromisos de la entidad en el posconflicto es llegar a las zonas de concentración transitorias en donde estarán ubicados los guerrilleros y capacitarlos en los temas del sector solidario.
“Queremos acceder a las zonas para explicarles a los guerrilleros el modelo, sus dirigentes (los jefes de las Farc) porque en el acuerdo de agosto de 2012 se dice que el desarrollo rural se debe impulsar con el modelo solidario y de cooperativas rurales”, explicó.
Según González, se busca “contarle a los excombatientes, que en su mayoría son campesinos, cuál es el modelo y sus beneficios. La idea es decirle señor excombatiente usted no va ser empleado, usted va ser propietario, empresario del campo. Les vamos a sensibilizar de esa manera”.
El director de Organizaciones Solidarias resaltó además que en este proceso que se hará en el posconflicto no sólo se beneficiará a quienes dejen las armas, sino que el Gobierno también ha previsto que las comunidades de las regiones afectadas también puedan crear sus propias cooperativas.
Entre los proyectos que González estima pueden tener un buen resultado durante el posconflicto están los agrícolas y agropecuarios, “esperamos tener proyectos que no sólo le devuelva el cariño a la gente al campo, sino que también sean productivos, ojalá podamos hacer algo similar a lo que hizo Japón después de la Segunda Guerra Mundial, en donde impulso las cooperativas en ese sector”.
Frente a las experiencias del pasado en donde el Gobierno en su momento apoyó cooperativas en los procesos de reinserción del M-19 y más recientemente con los paramilitares, el directivo de la entidad destacó que ese momento faltó mayor diseño y ejecución del modelo cooperativista, pero confió en que en esta oportunidad gracias a la experiencia, el diseño de mejores planes y el acompañamiento de varias entidades internacionales los resultados serán mejores.
Destacó que tanto las cooperativas que se apoyen para los reinsertados y las mismas comunidades, no sólo se deberá entender como el giro de unos recursos de dinero, sino que es el proyecto realmente productivo que les servirá para su futuro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015