Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El Juzgado 56 de Conocimiento de Bogotá negó una solicitud de nulidad presentada por la defensa del ex secretario de Prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, en el proceso que se le adelanta por su presunta participación y conocimiento del supuesto complot para desprestigiar a un grupo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, durante el Gobierno de Álvaro Uribe.
Con la solicitud se buscaba que el despacho declarara nulo todo lo actuado por la Fiscalía en este proceso, dado que para la defensa de Velásquez se presentaron irregularidades por ente acusador cuando reactivó esta investigación penal tras ser archivada en junio del 2009.
En ese sentido, el despacho decidió dejar en firme el proceso, al darle validez a la argumentación de la Fiscalía que indicó en la audiencia que al momento de archivar el caso de César Mauricio Velásquez, él no se encontraba en calidad de indiciado, y tras la revisión de varios testimonios y documentos en el 2015 la Unidad Delegada ante la Corte decidió imputar cargos al exfuncionario.
Tras la decisión del despacho, el Tribunal Superior de Bogotá deberá estudiar la solicitud de la defensa de Velásquez para determinar si la Fiscalía General de la Nación puede hacer la lectura formal del escrito de acusación y dar inicio al juicio.
En este proceso también responden el exasesor jurídico de la Casa de Nariño Edmundo del Castillo, y los abogados Diego Álvarez Betancourt y Sergio Augusto González, por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación y violación ilícita de comunicaciones.
¿De qué se les acusa?
De acuerdo con la Fiscalía, hubo planes para difamar a varios magistrados durante el Gobierno de Álvaro Uribe, con la ayuda de información recopilada por el extinto DAS y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
Para el ente acusador, “tanto Velásquez como Del Castillo estuvieron al tanto de recopilar información privada de los magistrados, una actuación que no podía estar a cargo de ellos porque para ese entonces, la única entidad que podía investigar era la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes”.
La Fiscalía sostiene que César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo así como los dos abogados conocieron de las actividades ilícitas, presuntamente ejecutadas por los organismos de Inteligencia del Estado más conocidas como las chuzadas.
Los cuatro procesados enfrentan este proceso en libertad, luego de que el Juzgado 65 de Garantías decidiera no imponer medida de aseguramiento, por su presunta participación en estos hechos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015