EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó ayer que se reunirá con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, el próximo 4 de agosto para tratar la reapertura de la frontera común, cerrada hace 11 meses.
La ministra apuntó a que muy seguramente el encuentro será en Venezuela y sería el paso previo a una reunión entre el presidente, Juan Manuel Santos, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
Asimismo, señaló que el próximo viernes autoridades militares de ambos países se reunirán para avanzar en lo relativo a la seguridad en la frontera y la labor conjunta para mantenerla.
La frontera fue cerrada el 19 de agosto del año pasado por orden de Maduro como parte de una campaña para combatir el contrabando y a presuntos paramilitares que operan en esa zona.
El domingo, unos 35.000 venezolanos cruzaron los pasos fronterizos que unen a Cúcuta con San Antonio del Táchira y Ureña para comprar víveres y medicinas que escasean en su país, después de que Maduro autorizara la apertura por 12 horas de esos puestos.
En su declaración de ayer, Holguín recordó que hace varios meses habían planeado que tras varias reuniones entre otros funcionarios se encontrarían las dos cancilleres para evaluar los resultados como paso previo a una cumbre de presidentes.
En este sentido, Holguín dijo que Colombia tiene en el horizonte la apertura de esa frontera, si bien reiteró que lo harán cuando sea "segura, legal y migratoriamente buena".
Balance
En referencia al corredor humanitario del domingo, señaló que fue una jornada buena y positiva en la que las autoridades de Colombia y Venezuela cooperaron para que los ciudadanos pudieran entrar sin restricción a hacer sus compras de alimentos y medicamentos.
"Fue algo positivo para ambos, a nivel de comercio a Cúcuta le fue muy bien, pero sobre todo lo que queríamos es apoyar a los venezolanos que quisieran entrar en territorio colombiano a hacer sus compras", apostilló.
La ministra agregó que más o menos la misma cantidad de venezolanos que entraron abandonaron posteriormente el país, si bien remarcó que es difícil saber si alguno permaneció en territorio colombiano.
Por ello, dijo que Colombia tiene control migratorio en Cúcuta y esta comprobando que todas las personas que entraron al país retornen a Venezuela siempre que no tengan documentos en regla.
Preguntada por si la llegada masiva de venezolanos a Cúcuta podría suponer algún problema para esa ciudad, Holguín aseveró que el sector comercial de la ciudad respondió como debía ser.
La canciller comentó que esa es la naturaleza de esa ciudad y destacó que lo que pasó fue volver a lo que Cúcuta siempre ha sido, es decir el punto más dinámico de la frontera de 2.219 kilómetros entre los dos países.
Destacado
El gobernador del fronterizo estado venezolano Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró ayer que el paso de venezolanos a Colombia el domingo para comprar alimentos no tendrá repeticiones, pues se permitió para evitar un show ante la aglomeración de personas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015