El Gobierno Nacional explicó los alcances del decreto a través del cual se reglamenta el servicio de transporte de lujo en la movilidad individual de pasajeros en el país.
El documento se basa en cuatro principios: la comodidad del usuario, la accesibilidad al servicio, la seguridad tanto de los vehículos como de los usuarios y el criterio de calidad del servicio.
Con esto se elimina la posibilidad de que cualquier carro particular pueda prestar servicios de transporte. Ahora las empresas interesadas en prestar el servicio de lujo, deberán obtener la habilitación o modificarla, cumpliendo requisitos mínimos establecidos para el servicio básico.
Dentro de las condiciones es que quienes presten el servicio a través de plataformas, deben registrarse como empresa legal, demostrando capital pagado o patrimonio líquido en un porcentaje adicional del 30%, sobre montos establecidos.
Así mismo, la empresa deberá acreditar que cuenta con plataformas tecnológicas propias o a través de contratos con terceros, ya que la solicitud y pago del servicio sólo podrá hacerse a través de este medio.
“El taxi que reúna las condiciones que fija el decreto, puede mutar y trasladarse a prestar un servicio de lujo siempre y cuando se afilie a una empresa legalmente constituida con su capital pagado”, explicó el vicepresidente Germán Vargas Lleras, y advirtió que habrá un plazo de seis meses, a partir de la firma del decreto, para que las empresas apliquen la norma.
El decreto establece además que los conductores deben estar certificados en competencias laborales y con capacitación en atención al usuario en un mínimo de 50 horas. A esto se suma una base de datos de los usuarios que utilicen el servicio y el cumplimiento de unos indicadores de servicio que reglamentará el Ministerio de Transporte.
Sobre el costo del servicio, el Gobierno aclaró que las tarifas no pueden ser iguales o inferiores a las que ofrecen los taxis actualmente.
Vehículos deberán cumplir condiciones
Para poder prestar el servicio de lujo los vehículos deben ser nuevos o con no más de 7 años en servicio. Tendrán que ser de color negro con una franja lateral y deberá contar con sistemas de posicionamiento global o GPS.
Adicionalmente, deberán tener interacción en línea y tiempo real con la plataforma tecnológica, frenos ABS, airbags frontales y apoyacabezas.
El carro tendrá que ser de 4 puertas, con cabina de pasajeros de mínimo 5 personas, incluido el conductor, con un módulo de espacio por pasajero no inferior a 450 milímetros de ancho a la altura de los hombros.
Deberá contar con espacio para el equipaje, tipo de carrocería camioneta cerrada, campero de cuatro puertas y/o automóvil sedan. La cilindrada del motor deberá ser igual o superior a los 1600 centímetros cúbicos.
Lo que reglamentará el Ministerio de Transporte son las condiciones adicionales de ingreso de vehículos al servicio en el nivel de lujo, en los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia del decreto. También vigilará la habilitación de las plataformas tecnológicas y los indicadores del servicio.
Esto, según explicó la ministra de Transporte, Natalia Abello, para brindar a los usuarios de servicio de taxi, una alternativa de servicio en condiciones diferenciales.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos destacó que con el decreto se abre un camino concertado que evolucione hasta “dejar contentos” a todos los sectores.
“Vamos a seguir impulsando esta concertación para que los usuarios tengan mejores servicios y mejor calidad de vida en su movilidad”, indicó el mandatario.
No obstante, parece haber descontento en los voceros de los aplicativos tecnológicos. Aunque consideraron que la reglamentación de taxis de lujo es un paso firme en nuevas formas de transporte en Colombia, presentarán un proyecto de ley al respecto.
“El miércoles 25 de noviembre Uber acompaña la radicación en el Congreso de la República del Proyecto de Ley que crea el servicio privado de Transporte solicitado mediante aplicaciones como Uber”, circuló en las redes sociales del aplicativo.
Aseguran que la implementación de la reglamentación de taxis de lujo, no excluye otras alternativas de movilidad para los ciudadanos. En ese sentido buscan en el legislativo, crear una nueva categoría para servicios como UberBlack, uberX, UberÁngel, UberBICI, UberPet, UberEnglish, Uber, entre otros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015