COLPRENSA | LA PATRIA | VALLEDUPAR
Desde que el jueves pasado los mineros declararon la huelga en la mina del Cerrejón, la más grande de Colombia, los trabajadores del Cesar y La Guajira se concentran en las poblaciones donde los afiliados al sindicato tienen subsedes. El cese de actividades está a cargo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón).
Rafael Núñez, vocero de la movilización, expresó ayer que no había "interés de los directivos del Cerrejón en los tres puntos principales del pliego de peticiones”.
Esos tres puntos incluyen, en primer lugar, la salud. Son 2 mil 600 empleados afectados por enfermedades relacionadas con el trabajo y, según Núñez, la empresa solo ofrece bonos trimestrales que no cubren la carga económica en salud. Ellos exigen que deben ser todos los gastos médicos que se generan en cada empleado.
El segundo punto es la solicitud de más días de vacaciones. Actualmente son 18, pero trabajan en promedio 12,5 horas diarias desde que salen de sus casas hasta el regreso. Por eso piden, mínimo, 25 días.
El tercer punto tiene que ver con la desviación de un tramo del río Ranchería, desde Barrancas, en La Guajira, hasta su desembocadura en Riohacha, capital de se departamento. Los líderes sindicales reconocen que si bien la empresa tiene parado ese proyecto, no existe ningún documento o manifestación pública que asegure que no lo retomará. La incertidumbre, agregan, se mantiene por los posibles efectos sobre la seguridad alimentaria y productiva de la población, ante el futuro del único caudal de importancia en un departamento desértico.
El dato
En 1990 el cese de actividades de los trabajadores fue de 18 días. En otras oportunidades, y por razones distintas a negociaciones sindicales, los trabajadores han dejado de laborar por cuatro o cinco días máximo.
Envían al ministro de Trabajo
El presidente Juan Manuel Santos le pidió al ministro de Trabajo, Rafael Pardo, viajar a la región para promover una reunión entre las partes. "Ahí nadie gana. El país pierde mucho porque cada día que pasa deja de percibir regalías e ingresos muy importantes que van en su inmensa mayoría a la inversión social", declaró el Presidente Santos.
Posibles efectos
El director de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, indicó que son tres los impactos negativos que percibe la región Cesar-Guajira por la huelga minera. En primer lugar, los 400 mil empleos fijos y 8 mil indirectos que quedan sin salarios.
Segundo, las regalías directas disminuyen y al mismo tiempo los proyectos de OCAD locales y regionales disminuyen porque las cifras están concentradas en los recursos que se van a percibir.
Tercero, el incumplimiento de exportaciones del mineral puede acarrear demandas internacionales que de algún modo desmotivan y debilitan la confianza de las empresas mineras que operan en el país.
"Suspensión a la Drummond es indefinida"
El presidente Juan Manuel Santos advirtió que solo se levantará la suspensión temporal al cargue de carbón de la multinacional Drummond cuando esta presente un plan de contingencia que dé plena seguridad a las autoridades ambientales de que no se volverá a presentar un vertimiento en el mar.
La decisión de suspensión fue ordenada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), luego de que se observara un manejo inadecuado a la emergencia ocurrida el pasado 13 de enero, cuando una barcaza estuvo a punto de hundirse en el puerto de Ciénaga (Magdalena) y al parecer se vertieron 500 toneladas de carbón al mar.
Santos hizo énfasis en que por primera vez el Gobierno decidió suspender a la multinacional y se hizo para "sentar un precedente" y cumplir con lo establecido con la ley.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015