La agenda de las reformas anticorrupción recibió ayer el primer revés legislativo, en lo referente a limitar a tres periodos la presencia de un congresista en la misma corporación, esto luego de que la plenaria de la Cámara de Representantes hundiera el acto legislativo.
Esto pasó unas horas después de que los promotores de la consulta anticorrupción denunciaran en el Congreso que esa amplia agenda, que fue concertada por el presidente, Iván Duque, se está engavetando y no se aprobará.
La plenaria de esa corporación al entrar a discutir el proyecto, en el segundo de los ocho debates que debía cumplir para ser realidad constitucional, no alcanzó los votos para ser aprobada. Por hundirla se tuvieron 66 votos, mientras que tan solo para que siguiera su trámite hubo 51.
La ponente del acto legislativo, representante a la Cámara por la Alianza Verde Juanita Goebertus, sostuvo que el proyecto se votó rápidamente, acusó a la mesa directiva de no hacer pública la forma en que se iban registrando los votos y criticó que el Gobierno, que había dicho acompañaba el proyecto, no se hizo presente.
La exsenadora Claudia López manifestó: “Tenemos que decirle al país que de los dos proyectos de la agenda anticorrupción que más han avanzado, uno fue hundido en 36 segundos, el que era limitar a tres periodos a los congresistas. En un acto arbitrario se hundió, habían muchos que lo querían votar, ni siquiera muchos del Centro Democrático alcanzaron a votar –que acompañaban la propuesta del presidente, Iván Duque-. El otro proyecto de hacer pública la presentación de la declaración de bienes y patrimonio lo aplazaron”.
Agregó que el presidente Duque incumplió su compromiso de radicar con mensaje de urgencia los 11 proyectos normativos que dan cumplimiento a los mandatos de la consulta anticorrupción.
De acuerdo con la exsenadora al no tener estos proyectos mensaje de urgencia podrían hundirse por falta de trámite. Para la ministra del Interior, Nancy Patrica Gutiérrez, el Gobierno Nacional sí le ha dado importancia a los proyectos de la consulta.
“Eso no es cierto. Es un lenguaje que no corresponde a la realidad. El paquete de proyectos va caminando. El tema de los salarios, que es una reforma constitucional no puede llevar mensaje de urgencia y las demás iniciativas van caminando con el ritmo del Congreso porque definitivamente la Comisión Primera ha tomado bastante tiempo el trámite de la reforma política y de la justicia”, dijo la jefe de la cartera del Interior.
López, no obstante, sostiene que el con el apoyo del Gobierno, el Congreso le ha dado más prioridad a iniciativas como la de suspender las elecciones locales del 2019, alargar por dos años el período de los actuales alcaldes y gobernadores, unificar las elecciones y períodos locales y nacionales, y hacer segunda vuelta exclusivamente en las elecciones de Alcaldía de Bogotá.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015