El "paro armado" de 72 horas que comenzó ayer la guerrilla del Eln paralizó en su primer día la región del Catatumbo y llevó zozobra en otras zonas de Colombia, que por fortuna no causó muertos.
Las acciones armadas de la guerrilla afectaron el transporte de pasajeros y carga en el Catatumbo (Norte de Santander), aunque también hubo problemas en departamentos como Arauca, Cesar y Cauca.
En respuesta, el presidente, Iván Duque, dijo que el Eln se aleja de cualquier posibilidad de reanudar los interrumpidos diálogos de paz porque con sus acciones privilegian el crimen y el terrorismo a cualquier otra cosa.
Además, recordó que el Gobierno puso en máxima alerta a sus unidades militares para contrarrestar y evitar las acciones de los insurgentes, medida que se notó por el despliegue de soldados armados en Bogotá y otras partes del país.
Guerra a muerte entre guerrillas
Con el paro armado el Eln busca mostrar su fuerza especialmente en el Catatumbo, donde libra una guerra a muerte por ese territorio con un reducto de otra guerrilla, el Epl, considerado por el Gobierno un grupo narcotraficante.
El paro armado, en el que la guerrilla suele restringir la circulación de vehículos, especialmente por carreteras y calles de pueblos alejados, irá hasta el próximo lunes 17, según panfletos distribuidos en el Catatumbo por el Eln, que pretende dar carácter nacional a sus amenazas.
En la madrugada de ayer en el municipio de El Zulia (Norte de Santander) supuestos guerrilleros del Eln activaron artefactos explosivos en el sector de Pedregales.
También destruyeron, a la altura de la localidad de Sardinata, dos carriles de la carretera que comunica a Ocaña, segunda ciudad de Norte de Santander, con la capital, Cúcuta.
Igualmente derribaron con explosivos una torre de telefonía celular que estaba en construcción en la localidad de Hacarí y en otros sitios artificieros del Ejército detonaron de manera controlada cargas explosivas dejadas por la guerrilla.
En el Cauca, desconocidos quemaron un camión que transportaba motocicletas en cercanías de un resguardo indígena del municipio de Páez.
En el departamento del Cesar, en un ataque el Eln dejó seis policías heridos. El coronel Jesús de los Reyes informó que entre el tramo entre Pelaya y El Burro, en la vereda El Lucero, "cinco sujetos salen a la vía e incineran el cabezote de un tractocamión y posteriormente dejan una carga explosiva en otro vehículo en el sentido contrario". Las personas afectadas las atendieron en el hospital de Aguachica y en Pelaya. Y en Pailitas, un camión cisterna fue incinerado y un autobús atacado a tiros por hombres armados.
Comunidades desesperadas
Ante el deterioro del orden público y las amenazas que sufre a diario la gente del Catatumbo, autoridades de varios municipios pidieron ayuda a Duque y a organismos de derechos humanos para retornar a la normalidad.
"De la mano de las comunidades, hago un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que a través del diálogo concertado se llegue a la solución de este conflicto que está afectando y tiene confinada a la población del Catatumbo", dijo el alcalde de Convención, Dimar Barbosa.
El alcalde hizo también un llamado a los grupos armados al margen de la ley en confrontación: Epl y Eln para que respeten la vida, la honra y la integridad de los habitantes de Norte de Santander y del Catatumbo".
Desde la firma del acuerdo de paz del Gobierno con las Farc y la desmovilización de esa antigua guerrilla, los espacios que sus frentes ocupaban en el Catatumbo pasaron a ser objeto de disputa entre el Eln y el Epl por ser un paso estratégico para el tráfico de cocaína hacia Venezuela.
El Frente de Guerra Libardo Mora Toro, del Epl, se anticipó al Eln y el miércoles inició su propio "paro armado" en la región, acusando a la guerrilla rival de negarse a "buscar una salida por la vía del diálogo al presente conflicto en el que estamos embarcados las dos organizaciones".
El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, rechazó estas acciones al asegurar que no puede estar de acuerdo con el "paro armado", "porque no consulta las masas, sino que les impone decisiones y precipita la guerra que quiere la derecha".
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Guerrero, envió una comisión a Ocaña donde ayer se reunieron con autoridades civiles y militares de los pueblos del Catatumbo, con las cuales acordaron medidas como activar planes de contingencia para dar respuesta inmediata a las emergencias humanitarias.
Con el apoyo de cooperación internacional promoverán un "censo de poblaciones en condición de confinamiento y desplazamiento".
Igualmente exigieron "al Eln y al Epl el respeto a los derechos humanos y derecho internacional humanitario, en especial de los civiles y bienes protegidos como escuelas, vías de comunicación, zonas de cultivo, centros de salud y la misión médica en general".
El Catatumbo es una región selvática y montañosa que abarca la mitad septentrional de Norte de Santander y está conformada por los municipios de Tibú, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Ocaña, Hacarí, La Playa, Ábrego y Bucarasica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015