LA PATRIA | MANIZALES *
El atentado terrorista que el domingo causó 30 heridos en el barrio La Macarena, de Bogotá, pudo ser cometido por la guerrilla del Eln, con la que el Gobierno negocia la paz en Ecuador, así lo aseguró Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.
El domingo fue activada por control remoto una bomba que dejó 4 civiles y 26 policías heridos en las inmediaciones de la plaza de toros La Santamaría, una zona en la que abundan restaurantes y otros negocios.
"El artefacto fue puesto con varias horas de antelación, con todo el dolo y la sevicia", escribió Villegas en su cuenta de Twitter.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, descartó que los responsables del ataque sean delincuente comunes y coincidió con Villegas en que la hipótesis que cobra más fuerza es que haya sido cometido por un grupo armado ilegal.
El alcalde indicó que todavía no está clara la autoría de los hechos, pero "hay similitudes con otros atentados que se cometieron en Bogotá y que estuvieron orientados a matar policías".
A finales de diciembre pasado un ataque en el humedal de Torca, en el norte de Bogotá, dejó un policía muerto y seis heridos.
Los heridos
11 de los 30 heridos que dejó el atentado terrorista permanecen en el Hospital Central de la Policía Nacional.
Hay tres policías en la unidad de cuidado intensivo, uno en sala de recuperación, cuatro hospitalizados, tres en urgencias y 15 fueron dados de alta.
En cuidados intensivos están los patrulleros Jhon Arley Herrera González, Eimar Fidel Cubillos Roncancio y Albeiro Garibello, todos con traumas, el primero craneoencefálico y los otros dos en el abdomen y lesiones en los ojos.
En las sala de recuperación está el uniformado José Isaac Flores, con un golpe abdominal y toráxico, con posible tromboembolismo pulmonar y quien en el momento está estable, pendiente de una tomografía de tórax y ecografía ocular.
Hospitalizados se encuentran los agentes Cristian Castro Castillo, Néstor Pineda Patiño, Ronald Casallas Ríos y Lugyeni García Arévalo
En urgencias permanecen el subteniente Cornelio Guzmán Coca y los patrulleros Johana Garzón Ortiz y Héctor Cruz Aldana.
Destacado
El 7 de febrero, el Gobierno Nacional y el Eln abrieron en Quito un proceso de negociación encaminado a terminar con un enfrentamiento de 52 años, tras el acuerdo de paz firmado con las Farc el pasado 24 de noviembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015