El Gobierno Nacional le pidió al Ejército de Liberación Nacional que pase de las declaraciones a los hechos de paz, al criticar la posición de esa guerrilla que le pidió al Ejecutivo "cese del fuego contra el pueblo colombiano".
En ese sentido, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, criticó el mensaje de esa guerrilla y explicó que la postura del Gobierno seguirá siendo la de mantener la ofensiva militar y continuar los acercamientos de paz con el ELN.
“Le pediría menos declaraciones y más acciones que demuestren una voluntad de entrar en la etapa formal de las negociaciones. Creo que el Gobierno ha mostrado toda su decisión política, su compromiso y esperamos que el ELN siga dando pasos en la decisión correcta”, dijo Cristo.
Aun así se mostró optimista frente a la negociación con las Farc y aseguró que en Cuba hay instrucciones precisas para empezar a hablar de un cese bilateral y “hay unas señales muy caras de en el 2015 podremos tener la paz”.
LA PETICIÓN DEL ELN
A través de un artículo publicado en su revista Voces, la guerrilla del ELN emitió una solicitud al Gobierno Nacional de decretar un cese unilateral al fuego en contra de las unidades guerrilleras y los líderes sociales que constantemente se ven amenazados por su labor humanitaria.
Esta petición la hace en el marco del reciente anuncio del inicio de conversaciones para acordar un cese bilateral con la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba) y el cese unilateral decretado por las Farc en diciembre del año pasado.
A lo largo del artículo, el Comando Central del ELN habla sobre la petición realizada por el Papa Francisco quien públicamente reafirmó su respaldo a la paz en Colombia y volvió a rogar por la paz en el mundo.
En este sentido, el ELN pide al Gobierno acompañar este cese bilateral de hostilidades con las Farc con “un cese de las medidas represivas contra la lucha y la protesta social que tiene entre otras expresiones negativas, la privación de la libertad a numerosos dirigentes y luchadores populares y que estimula la acción de fuerzas terroristas que desde el interior del Estado”.
Para ellos, “es urgente que el presidente Santos declare un cese UNILATERAL del fuego y las hostilidades, de las acciones que el gobierno y el Estado adelantan contra el pueblo colombiano”.
Esto incluye implementar acciones “para que las medidas restrictivas de la crisis que padece el capitalismo mundial y que repercuten en la vida social y económica de Colombia, no se descarguen en los más humildes del país”.
CESE BILATERAL
En otro artículo, firmado por Nicolás Rodríguez Bautista alias 'Gabino', el máximo jefe del ELN celebra la decisión del Gobierno de empezar a discutir un cese bilateral de hostilidades con la guerrilla de las Farc.
Según él, “solo pensar en una Colombia donde los humildes no tengamos que enfrentarnos a muerte en una guerra, es soñar con un mañana donde todos los humildes podamos mirarnos como hermanos”. 'Gabino' agregó que “mucha sangre humilde de militares, policías e insurgentes ha sido regada en nuestro suelo patrio”, por lo que aseguró que “ya es hora de terminar esta guerra”.
El jefe guerrillero concluyó su comunicado diciendo que “Colombia requiere que desde el soldado y policía que conforman la base de estas instituciones, hasta los mandos de mayor rango, al igual que todos los niveles de la insurgencia, nos preparemos desde ya para asumir con alta responsabilidad el momento en que sea oficialmente decretado entre el Gobierno y la insurgencia, el cese bilateral del fuego y las hostilidades, como un paso importante hacia la paz de Colombia”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015