COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Después de seis meses de haber anunciado la instalación oficial de la mesa de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Eln, parece que por fin hay luz verde para que esto sea una realidad y ambas partes lleguen a Quito, Ecuador, para discutir formalmente todo lo relacionado con el proceso de paz con este grupo al margen de la ley.
El pasado 30 de marzo se dio el primer anuncio entre los equipos negociadores de ambas partes, tras casi dos años de reuniones privadas, en el que se estipuló la hoja de ruta para los diálogos. Ayer, después de avanzar en varias polémicas, ya es claro que la mesa se instalará el próximo 27 de octubre.
Desde la sede de la Cancillería venezolana, los jefes negociadores del Gobierno y el Eln, Mauricio Rodríguez y Pablo Beltrán, respectivamente, leyeron un comunicado conjunto en el que destacan como primer punto de estas conversaciones la participación de la sociedad.
Ambas partes también acordaron "iniciar el proceso de liberación de los secuestrados con dos casos antes del 27 de octubre".
Además, continúa el comunicado del anuncio, cada una de las dos partes hará, a partir del 27 de octubre, "otras acciones y dinámicas humanitarias para crear un ambiente favorable para la paz".
Tanto el Gobierno como la guerrilla expresaron su agradecimiento a Venezuela "por la hospitalidad brindada para el desarrollo de las reuniones" que condujeron a este acuerdo.
También agradecieron a Ecuador, Noruega, Cuba, Brasil y Chile por su rol como países garantes en los acercamientos.
Por el Gobierno firmaron, además de Rodríguez, Eduardo Herrera Berbel, José Noé Ríos y Julián Arévalo, mientras que por parte del ELN estamparon su rúbrica Aurellano Carbonel, Gustavo Martínez, Bernardo Téllez y Consuelo Tapias.
Los jefes de delegaciones se ciñeron a leer el documento y no hicieron ningún comentario adicional.
Minutos más tarde, el presidente, Juan Manuel Santos, encabezó una alocución desde Bogotá en la que saludó el anuncio de Caracas y aseguró que avanzar en las negociaciones de paz con este grupo guerrillero hará que la paz en Colombia sea "completa".
La agenda
En total son seis puntos, que en general, procuran por la participación de los colombianos. El primero se denomina Participación de la sociedad en la construcción de la paz.
En él se tienen en cuenta tres aspectos para la participación: “En función de iniciativas y propuestas, que hagan viable la paz, en el curso y el contexto de este proceso; Sobre los temas de la agenda; Un ejercicio dinámico y pluralista que permita construir una visión de paz”.
El punto número dos se llama Democracia para la paz. En él se quiere realizar un debate que permita evaluar la participación de los colombianos en los problemas que los afectan y tratar los conflictos. También, hacer una revisión sobre el marco normativo y las garantías para la manifestación pública,
El tercer punto se denomina Transformaciones para la paz, y en él se pretende hacer las respectivas modificaciones para dar solución a lo que ha generado el conflicto.
En este punto se tendrían en cuenta las propuestas recogidas con el punto dos de la agenda; se pensaría en programas transformadores para superar la pobreza, la exclusión social, la corrupción y la degradación ambiental; y, se buscaría la creación de planes alternativos integrales con enfoque territorial, que den opciones económicas para las comunidades.
El cuarto punto corresponde al tema de víctimas, en donde resaltan la importancia de la verdad, el reconocimiento de sus derechos y las garantías de no repetición.
El quinto punto es el del Fin del Conflicto, en donde se pone sobre la mesa la situación jurídica, la seguridad y la posibilidad de hacer política del grupo insurgente; así como esclarecer el fenómeno del paramilitarismo, el cese el fuego bilateral y la dejación de armas.
Y por último está el punto de la implementación. En él, se especifica que habrá un Plan General de Ejecución-que tendrá dimensión jurídica, política, social, económica y diplomática-, que contará con un cronograma y se empezará a aplicar una vez se produzca la firma del acuerdo final.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015