Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Al cierre del Hay Festival en Cartagena, el jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, conversó con la Nobel de Paz, Jody Williams, sobre las víctimas en el centro del proceso de paz y la importancia del trabajo de desminado en Colombia.
De la Calle habló sobre las víctimas como centro de las discusiones que se adelantan en La Habana, y sobre la urgencia de que las Farc hagan gestos en torno a temas como el reclutamiento de menores, los desaparecidos y delas minas antipersona.
El líder negociador citó a la nobel diciendo "una vez plantada, la mina no distingue entre el soldado y el civil. Una vez llega la paz, la mina no reconoce la paz, queda ahí plantada para siempre", por eso agregó que: “el problemas de las minas debe ser afrontado desde ya”.
Williams también se refirió a las penas que deberían pagar los guerrilleros que hayan cometido graves delitos, y ante la discusión de temas relacionados con justicia transicional, la nobel aseguró que "¡una locura completa creer que todos van a estar en la cárcel!, “¿quién va a quedar entonces en el país?", aseveró.
Finalmente, Humberto de la Calle insistió en que la única manera de legitimar los acuerdos a los que se lleguen en La Habana, es sometiéndolo a través de una refrendación, cuyo mecanismo será acordado entre el Gobierno y las Farc.
Nuevo ciclo
Por lo pronto, este lunes se iniciará en La Habana (Cuba), un nuevo ciclo de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. En la agenda se contempla concretar algunos temas del punto de víctimas, próximo a concluir, y el inicio de lo que el presidente Juan Manuel Santos denominó el momento más duro del proceso de paz.
El ciclo 32 comenzará en medio de varios hechos entre ellos el cese de fuego unilateral decretado por las Farc que hasta el momento se ha mantenido, también del debate sobre el cese bilateral al fuego.
“Faltan dos puntos, los puntos tal vez más difíciles. El punto de las víctimas, sus derechos y lo que se llama la justicia transicional. Y el quinto punto que se denomina el DDR: desmovilización, desarme y reintegración. Es decir el fin del conflicto propiamente dicho”, afirmó el presidente Santos frente a este nuevo ciclo que irá hasta el 12 de febrero.
Tareas
Las primera tarea que tendrán los negociadores será conocer el informe de la Comisión Histórica del Conflicto, además de retomar el punto de víctimas que hasta el momento no ha presentado conclusiones.
Tambien seguirán avanzando los trabajos en la Subcomisión de Género, que recibirá a un nuevo grupo de expertos, y en la Subcomisión del Fin del Conflicto, que está a cargo de discutir los temas del tipo de justicia que se aplicará al final del proceso, las condiciones para la dejación de armas y las garantías para la no repetición.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015