COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El papa Francisco se mostró complacido por el reciente acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y las Farc, pero descartó participar en el comité que seleccionará a los magistrados que integrarán la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
Luego del anuncio del pontífice se abrió paso para que esa labor la cumpla el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En un comunicado emitido por la Secretaria de Estado Vaticano el pontífice explica su negativa, tras la invitación que le llegó el pasado 12 de agosto.
"Considerando la vocación universal de la Iglesia y la misión del Sucesor de Pedro como Pastor del Pueblo de Dios, cree sería más apropiado que dicha tarea sea confiada a otras instancias". La nota concluye con el deseo del papa de encomendar el proceso de paz en Colombia "a la materna protección de la Santa Madre de Dios, Reina de la Paz".
Francisco ha confirmado en varias ocasiones su deseo de viajar a Colombia en cuanto se firmase la paz, por lo que la visita del pontífice podría producirse a principios del próximo año.
El Gobierno y las Farc firmaron la semana pasada en Cuba el acuerdo de paz para poner fin a medio siglo de conflicto, un pacto que será sometido a un referendo el próximo 2 de octubre.
El tribunal
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que por sus siglas se identifica como TEDH, igualmente se le reconoce como el Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos, sería quien ocuparía el lugar de la Iglesia Católica en la selección de los magistrados que integrarán la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
Fue creado con el concepto de ser la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en Europa.
Al TEDH puede acudir a buscar justicia cualquier persona si ha considerado ser víctima de una violación de sus derechos reconocidos por el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
El TEDH es un organismo independiente al funcionamiento que tiene como comunidad la Unión Europea.
Jurisdicción Especial para la Paz
Es el componente de justicia del Sistema Integral. Se trata de una jurisdicción que busca la satisfacción de los derechos de las víctimas, en particular el derecho a la justicia, pero también contribuir a garantizar sus derechos a la verdad, la reparación y la no repetición.
Se aplicará a todos quienes habiendo participado de manera directa o indirecta en el conflicto armado, cometieron delitos en el contexto y en razón de éste: los guerrilleros, agentes del Estado que hayan cometido delitos en el contexto y en razón del conflicto armado y las personas que sin formar parte de las organizaciones o grupos armados hayan participado de manera indirecta (financiadores o colaboradores) en el conflicto armado y hayan tenido responsabilidad en la comisión de los crímenes más graves y representativos.
Se acordó proponer a las siguientes instituciones y personas para que cada una de ellas escojan una persona para confirmar el mecanismo de selección: secretario General de la ONU, el papa Francisco, Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado, que reúne a los rectores de las universidades estatales u oficiales del país. En reemplazo del papa estaría el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Destacado
El cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina del Vaticano, quien está desde ayer en Manizales para la ordenación del padre José Libardo Garcés como obispo, manifestó no estar al corriente de la decisión del papa: "No tuve tiempo de ocuparme de ello y prefiero no hacer un pronunciamiento", dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015