Rafael Cañas
Efe | LA PATRIA | Naciones Unidas
La ONU vivió ayer un entrañable homenaje a Gabriel García Márquez, en el que autores, embajadores y responsables de la organización glosaron su figura y también su lado más humano, pero también el significado e impacto de sus obras para toda la humanidad.
Su personalidad, sus bromas, la influencia de sus obras o su vida como periodista y educador fueron recordados por algunos de sus conocidos y colaboradores ante cientos de asistentes, entre los que había 70 embajadores.
"Uno de los distintivos de su legado es toda una vida de lucha contra la injusticia y la opresión", afirmó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para quien las obras del premio Nobel colombiano "expresan la rica diversidad cultural de América Latina".
El acto tuvo lugar entre las notas de los vallenatos caribeños que interpretó el acordeonista Nicolás de los Ríos y entre el color y aroma de miles de flores traídas de Colombia.
Además de Ban Ki-moon, el presidente de la Asamblea General, John Ashe; la embajadora de Argentina y presidenta del GAE, María Cristina Perceval, y la representante colombiana, María Emma Mejía, participaron en la parte institucional del homenaje.
Hablan sus amigos
Después, los escritores mexicanos Ángeles Mastretta y Héctor Aguilar, junto con el autor colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista Jaime Abello y el biógrafo de Gabo, Gerald Martin, rememoraron su parte más humana y trataron de interpretar el significado profundo de su figura.
Martin señaló que García Márquez fue "un fenómeno absolutamente si precedentes en el ámbito latinoamericano" y "el escritor más famoso que ha dado el llamado Tercer Mundo", y destacó su "sencillez y ética", recordando por ejemplo que no quiso leer su biografía hasta que estuvo publicada.
Para Mastretta, también amiga del escritor, hay que "recordarlo con la alegría y la esperanza que fueron el sello de este hombre excepcional".
Vásquez, por su parte, resaltó "el bellísimo descaro con el que se apropió de todas las historias, con que echó mano de todos los mitos y con que vindicó para siempre todo eso que tenemos en común por el simple hecho de ser humanos".
Abello recordó la colaboración de García Márquez con la ONU, especialmente con la Unesco, y rememoró cómo el recientemente fallecido autor tocó todas las suertes del periodismo, desde crítico de cine a empresario, esta última con escasa fortuna económica aunque mucho prestigio.
La embajadora colombiana, María Emma Mejía, subrayó la "revelación de ese Gabo íntimo, humano, educador, poeta, con sus cuates", que se recordó, más allá del escritor de éxito ganador de un Nobel y famoso en todo el mundo.
La representante permanente de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía (c), posa con el director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello Banfi (i), el escritor mexicano Héctor Aguilar Camín (2-i), la escritora mexicana Ángeles Mastreta (3-i), la representante de Argentina ante la ONU, María Cristina Perceval (3-d), el biógrafo de Gabriel García Márquez, Gerald Martin (2-d), y el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez (d), durante el homenaje, organizado por el Grupo de Amigos del Español (GAE) en la ONU tras el fallecimiento del autor, el pasado 17 de abril, y celebrado en el salón del Consejo Económico y Social de la organización
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015