COLPRENSA|LA PATRIA|BOGOTÁ
El Gobierno Nacional Central (GNC) tiene como objetivo duplicar el próximo año el gasto de inversión frente al del 2010, al llegar a los $20,4 billones, el nivel más alto de los últimos 20 años. Las fuentes de dichos recursos son todos los ingresos tributarios y de capital, es decir los dividendos de las compañías, rubros que vienen creciendo.
Esta es una meta planteada dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2012 (Mfmp), presentado por el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.
En el 2010, la inversión del GNC ascendió a los $10,5 billones y representó 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Para el 2011, dicho rubro hizo un salto de $7,2 billones y representó 2,9% del PIB. Para el 2012 se proyecta un gasto en este rubro de $19,5 billones.
Una premisa de Echeverry es más inversión, menos deuda y más ahorro, lo que según expertos se refleja en el Mfmp. El funcionario explicó que con mayor austeridad fiscal habrá más recursos para educación, salud, infraestructura, Familias en Acción, ola invernal y las 100.000 viviendas gratis, entre otros.
El funcionario afirmó que dichos programas como el de las viviendas son "responsables y fiscalmente sostenibles" y que todos los gastos en inversión social al 2014 están contemplados en el plan financiero, incluso los destinados para la ola invernal 2010-2011 de cerca de $9 billones.
Para expertos como el presidente de Anif, Sergio Clavijo, Colombia no está en un momento para ahorrar sino para invertir en los proyectos de infraestructura que necesita para enfrentar los acuerdos comerciales y retos económicos.
Hay que recordar que a finales de 2011 el presidente Juan Manuel Santos afirmó que 2012 debe ser "el año de la ejecución en materia de infraestructura". Sin embargo, esta va a media marcha, y en general la de todo el Presupuesto General de la Nación de 2012. Según el Portal de Transparencia Económica, en junio se ha ejecutado el 32,2%, frente a la mejor ejecución de ese mes (2008) que fue de 40,9%. Además, se espera que la construcción de obras principales como los 16 corredores para la prosperidad inicie a mediados del segundo semestre de este año.
Mejora la salud fiscal
Las cifras fiscales presentadas por el Ministro de Hacienda mostraron un mejor desempeño. De acuerdo con analistas estas son noticias favorables en la medida en que hay más credibilidad en el país sobre la administración de las finanzas públicas.
Este año se espera que el déficit del GNC se ubique en 2,4% del PIB, comparado con el proyectado en el Mfmp de 2011 de 3,5% y la revisión realizada en febrero de este año que esperaba 2,8%.
Por su parte el déficit del Sector Público Consolidado se ubicará en 1,2% del PIB, que igualmente se compara con el estimado un año atrás de (2,2%) y el 1,8% de la estimación realizada en febrero. Al respecto el Ministro señaló que la idea es continuar con la reducción paulatina del déficit de manera que en el 2016 haya un superávit de alrededor de 0,2% del PIB. Para el próximo año la meta del gobierno es lograr que el déficit alcance el 2,2% del GNC y de 1% para el SPC. Echeverry indicó que el Gobierno Santos recibió el déficit del SPC en 3,6%, es decir cerca de $20 billones. Con la meta de 1,2% se reduciría a cerca de $8 billones en 2012.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015