COLPRENSA|LA PATRIA|BOGOTÁ
El fiscal electo, Eduardo Montealegre, consideró ayer que el artículo que crea el fuero militar, incluido en el proyecto de acto legislativo de reforma a la justicia, es “insuficiente” y por esa razón pidió al Congreso que lo retire.
El anuncio lo hizo el funcionario electo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, donde actualmente se debate la otra iniciativa, presentada por el Gobierno con el objetivo específico de crear el fuero penal militar.
"Con el debido respeto que me merece el Congreso de la República, creo que la propuesta que cursa actualmente es insuficiente. Es una propuesta que no resuelve los problemas estructurales que tiene la Fuerza Pública. Hago un llamado muy respetuoso al Congreso de la República para que sea retirado", señaló Montealegre.
Montealegre afirmó, en cambio, que el otro proyecto, el que presentó el Gobierno la semana pasada, establece que las violaciones como delitos de lesa humanidad, torturas, detención extrajudicial, crímenes sexuales y otros, cometidos durante el conflicto, son de competencia de la justicia ordinaria. Mientras que los delitos que se cometan en el marco del conflicto como desarrollo de operaciones ajustadas al Derecho Internacional Humanitario, serían de competencia de la justicia penal militar.
Del nuevo proyecto
Por esa razón consideró que ese proyecto del Gobierno "avanza mucho más que la propuesta que cursa actualmente en materia de reforma a la justicia".
En ese sentido, explicó que el artículo de la reforma a la justicia "se limita exclusivamente a hacer precisiones acerca de qué delitos van a la justicia penal militar y qué delitos van a la justicia ordinaria, pero no señala cuáles son los criterios materiales que deben determinar para siempre qué es de la competencia de la justicia ordinaria y qué es de la competencia de la justicia penal militar".
Montealegre destacó, además, que el proyecto que se encuentra en su primer debate "introduce otro elemento muy importante que le brindaría seguridad a los miembros de las Fuerza Pública: el hecho de aclarar constitucionalmente si el Estado, con recursos públicos, puede o no asumir la defensa de los miembros de la Fuerza Pública que cometen alguna extralimitación en el ejercicio de su función. En este momento existe la duda de si la Constitución permitiría que con recursos públicos se asuma la defensa de miembros de la Fuerza Pública".
"El texto (del nuevo proyecto) plantea claramente la posibilidad de que con recursos estatales se puede asumir la defensa de los miembros de la Fuerza Pública, que me parece que es un avance garantista": Eduardo Montealegr, fiscal electo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015