Colprensa | LA PATRIA | Yopal
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, sostuvo que el fenómeno de El Niño es un “hecho real que está en su primera etapa”, pero entre febrero y marzo sus efectos podrían empeorar en gran parte del país.
Vallejo calificó El Niño de este año como un fenómeno “débil”, aunque manifestó que todavía no se puede garantizar “que no vaya a causar estragos”. Por lo que hizo un llamado a la población en Yopal, donde sus efectos se podrían sentir con mayor rigor.
Durante la visita a la capital de Casanare, el Ministro dijo que “por primera vez en la historia esto coincide con los tres primeros meses del año, que son la época tradicionalmente más seca todos los años”.
El Ministro agregó que las zonas más castigadas por las sequías serán la Costa Atlántica (en especial departamentos como la Guajira, Cesar y Magdalena); además del altiplano cundiboyacense, el sur del país (Huila) y en los llanos orientales, regiones como Arauca y Casanare.
Preparados
Frente a esta radiografía de la crisis, Vallejo dijo que el Gobierno Nacional ya destinó 50 mil millones de pesos a través de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, para planes de contingencia que permitan atender las posibles dificultades.
Aclaró que a esos recursos se suman a $92 mil millones que el año anterior ya se invirtieron en obras y programas de mitigación del impacto del fenómeno.
El Ministro dijo que desde hace seis meses el Gobierno viene desarrollando estrategias para minimizar el impacto, y aunque ‘el Niño’ apenas está comenzando, ya hay zonas con desabastecimiento parcial de recursos hídricos como varios municipios de Cundinamarca y 10 corregimientos en Montería (Córdoba), y alertas por la disminución del caudal, el más bajo de la historia, de los principales ríos del país.
“Aunque no se pronostica un desabastecimiento de energía eléctrica, pues los embalses del país están en promedio en un 73 por ciento de su capacidad de agua, hay que ahorrar energía”, agregó el funcionario. Eso sí, reconoció niveles dramáticos en grandes ríos como el Cauca y el Magdalena.
Sobre este último, dijo que “en Barrancabermeja, por ejemplo, está a niveles mínimos incluso por debajo de cualquier registro histórico, lo que impide la navegación a gran escala, y en el Cauca, sucede igual a la altura de La Virginia”.
Ahorro
El ministro Gabriel Vallejo reiteró la invitación a ahorrar agua y dijo que el Gobierno lanzó la campaña “Dale un descanso al agua, úsala responsablemente” y anunció para la próxima semana una reunión con los directores de las 32 corporaciones autónomas del país para explicar as medidas que cada región debe implementar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015