COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Juez 24 con función de Garantías dejó en libertad al exagente del DAS Laude José Fernández Arroyo, investigado por su vínculo con la organización que se dedicaba a hacer interceptaciones ilegales.
El togado no encontró razón para privarlo de la libertad, pues consideró que seguirá compareciendo ante las autoridades las veces que sea requerido.
En audiencia pública, llevada a cabo el jueves en el Complejo Judicial de Paloquemao, el fiscal Daniel Hernández dijo que el exagente del DAS es investigado por presuntamente buscar a la organización de ‘chuzadas’, liderada por tres exoficiales del Ejército, para que interceptaran conversaciones de WhatsApp del sindicato de pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac).
Según explicó la Fiscalía, “la petición que se realiza es la de interceptar y conseguir información, verificar información mediante el sistema utilizado por la empresa del coronel Salinas respecto a unos directivos de Acdac, que fue solicitada por intermedio de un funcionario de la Fiscalía por petición de abogados de Avianca”, dijo el fiscal.
Fernández Arroyo fue imputado por los delitos de utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático, interceptación de datos informáticos, uso de software malicioso y violación de datos personales, cargos que no aceptó.
Más involucrados
El proceso judicial del agente del DAS se suma al de tres exoficiales del Ejército, quienes fueron capturados en Cali junto con una exfuncionaria del Ministerio de las Telecomunicaciones, a juicio de la Fiscalía, la mujer era “el cerebro” de la organización debido a que era quien manejaba el software para realizar las interceptaciones.
Estas detenciones se registraron en agosto y meses más tarde también fue capturado el general (r.) Humberto Guatibonza, su exasesor de prensa Carlos Arenas y Julián Villarraga, un tercero que, según la Fiscalía, llevaba clientes a la organización.
El martes, Avianca se pronunció sobre la captura de Fernández Arroyo y negó cualquier tipo de relación con la realización de interceptaciones ilegales.
“La compañía nunca ha contratado servicios para tales fines, ni ha solicitado a persona
natural o jurídica alguna que los ejecute. Aclaramos que el señor Fernández nunca ha sido contratista a título personal de la compañía”, indicó la aerolínea.
La empresa explicó que en abril del 2017 contrató a la multinacional Berkeley Research Group (BRG), para realizar investigaciones globales sobre fraudes corporativos contra la empresa, por lo que tras la captura de Fernández, representante de BRG en Colombia, se suspenderá cualquier relación con esa firma hasta que se concluya la investigación de la Fiscalía.
“La compañía reitera que nunca contrató, solicitó, autorizó o tuvo conocimiento de actividades fuera del marco legal emprendidas por dicha firma. Pusimos a disposición de las autoridades toda la información requerida, incluidos los resultados preliminares de la investigación interna adelantada sobre este tema”, dijo Avianca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015