ARGEMIRO PIÑEROS MORENO
COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La votación en cuarto debate del acto legislativo con el cual se estará creando en el país la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, que da paso a la columna central del acuerdo con las Farc, quedó aplazada ayer en la plenaria del Senado para el próximo lunes.
La discusión que se dio ayer estuvo centrada, durante seis horas, por el tema de los impedimentos, que en total fueron 30 y se tuvieron que discutir uno a uno, lo que llevó a que en algunos momentos de la sesión no se tuviera la asistencia requerida.
Tras superado el tema, el presidente de la corporación, Mauricio Lizcano (Partido de la U), abrió el debate a las ponencias minoritarias. La primera fue la del Centro Democrático, en la que se pedía hundir la JEP por considerar que se estaba beneficiando a la guerrilla de las Farc sin control alguno. La misma fue defendida por el senador Jaime Amín, pero finalmente se retiró el articulado.
La plenaria luego discutió la ponencia alternativa que llevó el senador del Polo Democrático Alexander López, la cual fue negada por 50 votos y solo tuvo el respaldo de 10.
La tercera ponencia minoritaria fue la que entregó la senadora Claudia López de la Alianza Verde, la cual también se negó, aunque no alcanzó los votos requeridos por falta de quórum. La sesión fue levantada y se convocó por Lizcano para la tarde del próximo lunes.
Disputa
En el debate se presentaron duras peleas en las que los implicados intentaron irse a los puños. Debido a que la asistencia de los senadores se fue menguando, al punto que el quórum no superaba más de los 60 senadores presentes.
Ante esa ausencia el presidente del Senado amenazó con levantar la sesión y hacer pública la lista de quienes no llegaron. “Si no hay voluntad política que cada uno responda al país”, señaló.
Con el paso de los minutos, y la ausencia de la mayoría de los senadores de la U, del conservatismo, unos pocos liberales y de Cambio Radical, como también de la permanente entrada y salida de los congresistas del uribismo, se caldearon los ánimos.
El liberal Luis Fernando Velasco sostuvo: "No es justo que estemos sirviendo de idiotas útiles para hacer quórum y ni el propio gobierno busca mantenerlo".
Pero curiosamente a la sesión llegaron los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; Defensa, Luis Carlos Villegas; de Vivienda, Elsa Noguera; y hasta el secretario general de la Presidencia de la República, Luis Guillermo Vélez, con la idea de defender la aprobación del proyecto.
La senadora Claudia López, intervino y sostuvo que la falta de asistencia se debe a que los uribistas quieren sabotear y algunos aliados del gobierno cobrar por el voto.
“No nos debemos prestar a ese jueguito diplomático, vienen a almorzar (uribistas) por cuenta del gobierno, no los invitamos a que vengan a almorzar. Los otros chantejeando, si por puestos o por si alguna orden de captura por corruptos”, señaló.
A su turno el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo frente el tema de las ausencias sostuvo que el problema no es de las minorías, "la bancada del Polo está toda presente aquí y veo a otros partidos también". Robledo a paso seguido cuestionó al gobierno porque en temas tan importantes como la JEP no logra conformar una votación suficiente para votar el proyecto: “nosotros estamos aquí para aprobar como sea necesario el proyecto”.
Uribismo y Farc
La segunda pelea se dio cuando intervino el vocero de las Farc Jairo Estrada, quien cuestionó al Centro Democrático por haberse salido de la sesión. De inmediato el senador uribista Carlos Felipe Mejía, a grito vivo, increpó al vocero de las Farc, porque según él otro de los miembros de voces de paz lo habría amenazado. Mejía en una airada frase le dijo a Francisco Toloza, quien supuestamente lo amenazó, que no le permite al otro vocero que "nos diga a nosotros que hemos usado motosierra, respete, sinvergüenza".
Este impasse disparó nuevamente los ánimos, al punto que algunos senadores pidieron sancionar a Mejía con la prohibición de la palabra en la sesión, por falta de respeto a los demás miembros.
Benedetti retó a Lizcano
Un enfrentamiento verbal, que incluso llevó a una amenaza de irse a los golpes, lo dieron los senadores Mauricio Lizcano y Armando Benedetti, por la posibilidad de levantar la sesión que fue lo que finalmente ocurrió, pese a que es un proyecto de vital importancia.
"La lealtad se mide con todo, usted no le ha sido leal al gobierno", le dijo Benedetti a Lizcano, en tono fuerte, y le insistió en que "eso no se le hace a un compañero, al gobierno, al mismo Centro Democrático, esto es juego perverso", señaló.
Lizcano sostuvo que no amenazó a nadie en particular, pero en la plenaria aseguró que Benedetti reclama solidaridad para seguir con el proyecto, pero al momento de votar se va.
La relación entre Mauricio Lizcano y Armando Benedetti ha sido conflictiva desde el 2014 debido a que ambos aspiraban a ser elegidos como presidentes del Congreso, pulso que finalmente ganó Lizcano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015