COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
En el 2007, luego de la desmovilización de los paramilitares, alias Don Mario creó su propio grupo el cual llamó Los Héroes de Castaño, primer nombre que tuvo la organización, conocida ahora como el Clan Úsuga.
Esta banda también fue llamada como Los Urabeños, hasta abril de 2014, cuando el presidente Juan Manuel Santos, decidió modificarlo con el propósito de no estigmatizar a la gente del Urabá antioqueño.
Los Úsuga siempre se han dedicado al tráfico de droga y aunque las autoridades han logrado importantes capturas de esta red y continúan trabajando para desarticularla en su totalidad, al momento es la organización que más cargamentos de estupefacientes envía al exterior.
En 2009 la Policía capturó a Don Mario, en una finca del Urabá Antioqueño. En ese momento, el grupo pasó a ser comandado por los hermanos Úsuga, quienes estuvieron con el exparamilitar desde la creación de la banda.
El principal jefe era Juan de Dios Úsuga David, alias Giovanny, quien logró que la organización paramilitar, que solo operaba en el Úraba Antioqueño y Chocoano se extendiera hacia otros departamentos de Córdoba, Sucre, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira y Chocó.
En el 2012 fue abatido Giovanny en Chocó, por lo que esa organización hizo un paro armado en varias regiones, que afectó el transporte y el comercio.
Desde ese momento hasta el presente el máximo jefe de esa banda paramilitar es Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, por quien el Gobierno Nacional ofrece hasta 2 mil millones de pesos por información que permita dar con su paradero, mientras el Gobierno de Estados Unidos también lo busca y ofrece 5 mil millones de pesos por información que permita su captura.
Hasta 2013 se creía que el Clan Úsuga tenía 2.366 miembros en todo el territorio nacional, quienes a parte de dedicarse al narcotráfico son los responsables de varios delitos en diferentes regiones como extorsiones y asesinatos.
Recientemente en operativos simultáneos adelantados por la Policía Nacional en los municipios de Turbo, Apartadó, Necoclí (Antioquia), Sincelejo (Sucre) y Montería (Córdoba), fue capturada Blanca Senobia Madrid Benjumea, alias La Flaca, compañera sentimental del máximo jefe, uno de sus más cercanos colaboradores, Hárlinson Úsuga Úsuga, alias Orejas, y 11 personas más sindicados de testaferrato, concierto para delinquir y narcotráfico.
De esta manera las autoridades continúan con el objetivo de desvertebrar en su totalidad a los Úsuga, que hacen presencia en aproximadamente 23 departamentos.
Acciones delictivas que se les atribuyen
En 2012 los Úsuga hicieron un paro armado por la muerte del entonces máximo jefe de la organización, Juan de Dios Úsuga, de esta manera afectaron el comercio y el transporte de algunos municipios del departamento de Córdoba y de Antioquia.
Por la muerte de alias Giovanny, la banda también hizo el denominado Plan Pistola, en el que asesinaron policías y funcionarios del Inpec.
En el mismo año el grupo paramilitar hizo un atentado en el municipio de Remedios, Antioquia, por el control total de la minería ilegal, en el que murieron cinco personas, posteriormente los señalaron de haber asesinado a cuatro personas de una misma familia.
Por el lado del narcotráfico, se cree que esa organización es la que más cargamentos de droga saca del país, principalmente hacia Norteamérica y Centroamérica y es la actividad ilícita que más dinero les deja, después la minería y luego las extorsiones que hacen a comerciantes y empresarios en diferentes partes del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015