Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
En la presentación de los retos humanitarios para Colombia en 2019, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) explicó que en el país hay cinco conflictos armados internos y no internacionales en varios departamentos, como en Caquetá, Bajo Cauca y Nariño.
El jefe de la delegación del CICR en Colombia, Cristoph Harnishc, dijo que en el país han incrementado las muertes por contaminación de armas. Esto se refiere a los restos explosivos que han quedado diseminados por diferentes zonas, y que afectan a civiles y militares.
Para esto, el CICR mostró las últimas estadísticas en donde para el 2018 se presentaron 221 casos de lesiones o muertes por restos explosivos. 18 por mes, para ser exactos, representando un aumento del 288% con respecto al 2017, donde solo hubo 57 casos.
Por esta razón, Harnishc argumentó que esta situación ha llevado a las comunidades a volver a tener miedo, ya que no hubo una política firme ni prioritaria por parte del Estado para entrar con ley y orden a las zonas que fueron desocupadas por las FARC en el año 2017.
En estos lugares la CICR recalca que existe un "vacío de poder" por lo que grupos como el ELN, EPL o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia luchan de manera constante por el control.
Harnishc destacó la situación del Bajo Cauca que en 2018 contó con 396 muertos, resultado de las confrontaciones entre el ELN, la Fuerza Pública y la banda criminal Los Caparrapos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015