El guerrillero, quien reveló que su nombre de guerra es Ricardo Téllez y Rodrigo Granda el de pila, hizo estas afirmaciones en una entrevista con la emisora Blu Radio desde La Habana, donde ha participado en la fase exploratoria del proceso de paz que las Farc y el Gobierno colombiano abordarán en Oslo en menos de un mes.
"Somos una organización política y militar con objetivos claros y definidos", remarco Granda y recordó que desde la década de los años noventa las Farc han rechazado las prácticas de narcotráfico en sus escritos.
"(El narcotráfico) es uno de los temas más manipulados", advirtió el llamado canciller de las Farc antes de recordar que fue el Gobierno de Estados Unidos el que ideó el "mote de narcoguerrilla".
"Nosotros no tenemos relación con la cuestión de laboratorios. Nosotros hemos dicho que se cobra un impuesto en las áreas en las que se produce la coca, eso es para los comerciantes que entran a vender y a comprar la coca para la reventa; pero la cuestión del tráfico, exportación, no la tenemos", aclaró.
Granda no anticipó si se sumará a los negociadores designados por las Farc, que son el número dos de la organización, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez"; el miembro del Estado Mayor "Jesús Santrich", alias de Seuxis Paucias Hernández.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015