Colprensa | LA PATRIA | Medellín
Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en los diálogos que adelanta con las Farc, aseguró que en los acuerdos a los que se llegue con esta guerrilla no habrá impunidad y se suscribirán a los estándares internacionales de justicia.
Sin embargo, aclaró que el Gobierno cree que “que hay espacio para la ponderación en lo que tiene que ver en la forma en la aplicación de las penas”, pero que esto depende principalmente de las Farc.
“Lo fundamental en este momento es la actitud de la guerrilla, por decirlo en términos futbolísticos, el balón está allá, son ellos los que tienen que dar los primeros pasos en el reconocimiento de sus víctimas. Contar sus errores, reconocerlos, participar plenamente en el esclarecimiento de la verdad, reparar, y fundamentalmente garantizar la no repetición”, fueron las palabras de Humberto de la Calle, al término de IX Diálogo Constitucional para la Paz que se realizó en Medellín.
"Esta semana cumplimos 11 meses desde la cita de Oslo, que fue la instalación formal de estas conversaciones. Ni las Farc ni nadie puede decir que estamos atropellando las cosas. Al contrario, está a la vista que falta eficacia en estas conversaciones", advirtió De la Calle.
También reiteró que el proceso de paz “va a exigir renunciamiento” y reconoció que el jueves, al finalizar otro ciclo de encuentros con las Farc en Cuba, la delegación terminó “con cierto grado de insatisfacción” por la necesidad de mayor eficacia. “No queremos atropellar a las Farc pero la sociedad colombiana ha pedido que estas sean conversaciones expeditas”.
Caso colombiano "es único"
A propósito de la aplicación de un esquema de justicia transicional, Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, indicó que “no existe un ejemplo real en el mundo que nos sirva en una negociación que se está dando en tiempo real” como el caso colombiano.
Incluso explicó que su posición es que “la justicia transicional no ha conceptualizado lo que significa una transición de la guerra a la paz”.
Sobre el particular fue más allá al referirse que el mundo está a la expectativa de cómo Colombia logrará “conciliar los valores de justicia y la paz y mostrar un camino hacia adelante”.
Por eso citó las palabras de la exalta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay: “La justicia internacional no provee las herramientas necesarias, prácticas, para encontrar el equilibrio entre la paz y la justicia”. Por eso finalizó su intervención diciendo que “le toca a los colombianos, entre todos, buscar, encontrar y construir esa solución”.
País sin coca
Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en los diálogos que adelanta con las Farc, se refirió, además, al narcotráfico, el tema que sigue al de la participación política en la agenda del proceso y para el que se han convocado en Colombia dos foros: uno entre el 24 y 26 de septiembre en Bogotá y otro del 1 al 3 de octubre en San José del Guaviare.
"Queremos mitigar el fenómeno del narcotráfico y queremos una Colombia sin coca. Y para lograr este propósito esperamos que las Farc contribuyan a ello dentro del marco del acuerdo final", manifestó De la Calle, quien admitió que ese flagelo "está en el centro del conflicto" en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015