Colprensa | LA PATRIA | BOGOTÁ
Durante la clausura de la asamblea número 69 de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) que se adelantó en Pereira, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, le ofreció la embajada de Colombia en Washington a Luis Carlos Villegas quien actualmente se desempeña como presidente del gremio.
La respuesta del dirigente gremial se dará a conocer el 28 de agosto cuando termine el ciclo 13 de negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc en la Habana (Cuba).
El funcionario había anunciado que no presentaría su nombre para el próximo periodo a la presidencia de la agremiación cuyo nuevo periodo comienza en marzo del 2014. Debido a esto el mandatario decidió nombrarlo en la embajada.
El nuevo nombramiento se da luego de que Carlos Urrutia, quien ostentaba el cargo de embajador, presentara su renuncia al verse implicado en un escándalo por apropiación ilegal de tierras baldías.
Luego del anuncio, Santos aseguró que Villegas continuará como negociador de paz con la guerrilla de las Farc en La Habana, aunque aún no se sabe por cuánto tiempo.
El mandatario aprovechó para desmentir los rumores que sugieren que Villegas es gobiernista “pero no se imaginan cómo ha trabajado con ustedes. Él sabe decir las cosas y logra su propósito”.
El Primer Mandatario destacó las cualidades del funcionario y aseguró que “ha respondido cada vez que lo llama el país”.
Luis Carlos Villegas es abogado con máster en Administración Pública, es el actual presidente de la Andi. De estirpe liberal, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en la Federación de Cafeteros y fue gobernador de Risaralda.
Tiene experiencia como negociador de paz, pues en el proceso de paz de Andrés Pastrana acompañó a las Farc en el proceso de socialización de las negociaciones en Europa. En la mesa de negociaciones es el vocero de los empresarios colombianos.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo que la fuerza pública tiene orden de no permitir el bloqueo de vías el próximo 19 de agosto. Según el presidente, se deben proteger los derechos humanos de los manifestantes, pero también “de los policías quienes son humanos y de las poblaciones enteras que se ven afectadas con un bloqueo”.
“Hay formas de protestar y a mí me gusta la protesta, eso es parte de una democracia. Diálogo sí, protesta sí, pero no a las vías de hecho. Algunos se están haciendo a la idea que con este Gobierno si hay paro el Gobierno cede, eso no es así”, puntualizó Santos.
Según el mandatario la fuerza pública debe defender “los derechos humanos de los manifestantes que están haciendo las cosas bien. Pero también me defienden los derechos humanos de nuestros policías que también son humanos y del resto de la sociedad”.
De igual manera, dijo que los gobernadores y los alcaldes deben estar en la institucionalidad y apoyar al Gobierno en las medidas contra los bloqueos, “no voy a aceptar que alcaldes estén en la mitad. Cuando se afectan poblaciones enteras debemos estar unidos”.
El anuncio del mandatario se da a pocos días de que comience el paro nacional convocado para el 19 de agosto, por diferentes sectores sociales. Hasta el momento gremios de la agricultura y la minería han manifestado su intención de participar en la manifestación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015