Efe | LA PATRIA | Washington
El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió a los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que afiancen el cerco diplomático contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Y añadió que también se les invite a las Fuerzas Armadas a jurar lealtad al líder opositor Juan Guaidó.
El mandatario colombiano consideró que se deben ofrecer garantías al estamento castrense, que sigue siendo fiel a Maduro, para que dejen hablar al pueblo venezolano con tranquilidad y pronto llegue el fin de esa etapa de violencia y de persecución política.
Cuando Duque pronunció por primera vez la palabra Venezuela, la misión diplomática de ese país -liderada por su representante alterno Jhon Guerra- se levantó, recogió sus maletines y se marchó en silencio de la sala donde se celebraba la reunión del organismo.
La noche no será eterna
Duque pronunció su discurso ante representantes de los 34 Estados miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en este foro desde 1962).
"Yo quiero -dijo Duque- que hoy el mundo entero y Latinoamérica sepan que vamos a estar a la altura de las circunstancias, que esto no es una discusión de cuánto podrá durar la usurpación (de Maduro). El cerco diplomático que se ha logrado contra esa dictadura es irreversible".
Duque inició su discurso haciendo una defensa de la OEA como un gran foro de la democracia y criticó los intentos, liderados por Venezuela, para crear otras organizaciones regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la que Colombia inició el proceso para retirarse.
En su discurso, Duque mencionó que se había reunido con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y que en el despacho del uruguayo había visto el libro La noche no será eterna del fallecido opositor cubano Oswaldo Payá.
Haciendo referencia a ese título, el mandatario colombiano exclamó: "¡La noche de la dictadura no será eterna y ya le llegó su final, la noche de los que querían fracturar el sistema interamericano ya terminó, la noche de los que creían que un cerco diplomático no era posible ya terminó!".
Recuento
Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde que el 10 de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro, en el poder desde el 2013, volvió a tomar posesión del cargo tras las elecciones de mayo pasado y no reconocidas por parte de la comunidad internacional.
El 23 de enero, Guaidó invocó unos artículos de la Constitución venezolana para reclamar que, como jefe del Parlamento podía declararse presidente interino al considerar ilegítima la toma de posesión de Maduro.
Duque pronunció su discurso ante representantes de los 34 Estados miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en este foro desde 1962).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015