COLPRENSA/EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró desde la Casa de Nariño que respeta la separación de poderes al referirse a la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de denegar la extradición a EE.UU. por narcotráfico del exlíder de las FARC Jesús Santrich, cuyo caso ratificó, no está cerrado.
"El Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes. No obstante, compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la JEP de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos alias 'Jesús Santrich'", dijo Duque en su declaración.
En este sentido, el presidente dijo que el Gobierno respalda la decisión del procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, de apelar la decisión, porque la institucionalidad del Estado debe garantizar la aplicación de la justicia, la cooperación judicial, y todas las herramientas a su disposición para que no haya impunidad.
Además se pronunció sobre uno de los efectos colaterales que produjo la decisión de la JEP .“Lamento la renuncia del fiscal General de la Nación, con quien hemos trabajado con determinación en la lucha contra la criminalidad y la corrupción, y quien con todo su equipo han sido defensores del Estado Social del Derecho”, añadió.
La JEP aplicó la garantía de no extradición a Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", pedido por la Justicia de Estados Unidos por delitos de narcotráfico que supuestamente cometió tras la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015