EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente, Iván Duque, respaldó ayer al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, tras las acusaciones de ser socio de una empresa implicada en el escándalo de los Papeles de Panamá que le hizo el periodista Daniel Coronell en su columna de la revista Semana.
"Yo tengo toda la confianza en el ministro, además creo que el es una persona que llama las cosas por su nombre y que es bastante ecuánime, creo que dio una respuesta muy clara a través de su comunicado", afirmó Duque a periodistas en Bogotá.
La polémica se generó el domingo cuando Coronell denunció en su texto La murga de Panamá que Carrasquilla era socio de una empresa que realizó un negocio que "lo enriqueció a él y empobreció a 117 municipios de Colombia" cuando fue ministro de esa cartera por primera vez (2003-2007).
Según Coronell, el funcionario impulsó una reforma constitucional que "evolucionó en una ley aprobada en 2007" que "les permite a los municipios pignorar sus ingresos futuros destinados a agua y saneamiento básico".
Agregó que después de esto Carrasquilla y Andrés Flórez, quien se desempeñó como director general de Regulación Financiera en el ministerio, crearon la empresa Konfigura, de la cual, según la columna, Navemby Investment Group Inc es socio con el 98% de las acciones.
Konfigura, se indica en la columna, asesoró el proceso de "emisión de bonos para comprar, con conveniente tasa de descuento, los recursos de los municipios", permitiendo quedarse con unos 14.000 millones de pesos anuales durante cinco años (unos 4,5 millones de dólares).
Ante estas acusaciones, Carrasquilla señaló en un comunicado que "Navemby Investment Group se creó para recibir recursos de los inversionistas que originaron el esquema financiero que subyace los llamados bonos agua y para trasladar estos recursos a Colombia.
El objetivo de la compañía es "financiar las actividades necesarias para la buena marcha de su iniciativa, cumpliendo todos los requisitos "legales y normativos".
Frente a esta situación, el senador Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, citó a un debate político a Carrasquilla por su participación en negocios que lo relacionan con el caso de los Papeles de Panamá y que, a su juicio, le impedirían ejercer el cargo.
El congresista explicó que tras la investigación que realizó para citar a Carrasquilla a un debate político por el caso pudo determinar que los municipios pagaron intereses más altos que los ofrecidos comercialmente.
Por ello, Duque señaló que espera que el ministro asista al debate y que "ante los ojos del país siga dejando en claro su honorabilidad".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015