EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El clamor popular en las calles colombianas por cambios en la política económica y social del Gobierno fue escuchado en su quinto día por el presidente, Iván Duque, que ayer convocó a las centrales obreras a una reunión que tendrá lugar hoy.
En la más festiva de las jornadas de protesta contra el Gobierno, miles de personas volvieron a salir a las calles de Bogotá y otras ciudades para juntar su reclamo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las manifestaciones contra la violencia de género congregaron a miles de personas en la capital colombiana, Medellín, Cartagena y Manizales, entre otras urbes, donde llamaron la atención por el alto número de feminicidios que en lo que va del año asciende 799 casos en el país, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Oportunidad al diálogo
La invitación de Duque a los sindicatos que convocaron el paro nacional del jueves, que se convirtió en una constante movilización popular con música y cacerolazos contra el Gobierno, era esperada desde antes de que comenzaran las protestas, pero solo se produjo ayer, en el quinto día de las manifestaciones.
El anuncio lo hizo la ministra de Trabajo, Alicia Arango, quien dijo a periodistas que "mañana (hoy) se reunirá el presidente con los representantes del paro nacional en una primera reunión" que tendrá lugar en la Casa de Nariño y sobre la cual no se han pronunciado los líderes sindicales.
"Después llegarán otros sectores a reunirse también para expresar cualquier otra inquietud que tienen sobre el cambio que ellos quieren que Colombia haga", añadió la ministra.
El paro nacional que desembocó en las movilizaciones diarias fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) para manifestar su malestar con el rumbo económico y social del Gobierno.
Los sindicatos rechazan las reformas laboral, tributaria y del régimen de pensiones que aseguran prepara el Gobierno y que este niega, así como un plan de privatizaciones, la falta de compromiso con el acuerdo de paz con las Farc y de medidas contra el asesinato de líderes sociales, entre otras causas.
A ellos se sumaron decenas de organizaciones sociales que hacen reparos a Duque por temas que abarcan desde la protección del medio ambiente y el fracking hasta reclamos de más inversión en educación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015