EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente colombiano, Iván Duque, dijo ayer que los organismos internacionales deben prestar atención a las nuevas restricciones de ingreso impuestas por el Gobierno venezolano a los ciudadanos de ese país que quieren retornar del exterior presionados por la pandemia del coronavirus.
"Ese será un tema que lo deberá observar la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su oficina para los refugiados, porque nosotros estamos facilitando ese proceso humanitario", manifestó Duque en una entrevista con la Radio Nacional de Colombia.
El mandatario agregó que "el régimen en Venezuela está tratando de limitar la llegada de esos connacionales a su país".
Límites a los retornados
Según Migración Colombia, el régimen de Nicolás Maduro impuso nuevas limitaciones a los venezolanos que desean retornar por los corredores humanitarios abiertos en los puentes internacionales Simón Bolívar, en Cúcuta, y José Antonio Páez, en Arauca, ya que la frontera está cerrada desde marzo por la pandemia de coronavirus.
Por el Simón Bolívar pueden pasar diariamente 300 retornados venezolanos y por el José Antonio Páez 100, pero Migración Colombia dijo que el Gobierno de Maduro dispuso que a partir de ayer los cruces de la frontera solo podrán hacerse tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes.
Esa medida afecta a miles de venezolanos que han decidido retornar al quedarse sin trabajo en Colombia y otros países de la región y que desde hace semanas se amontonan principalmente en Cúcuta, ciudad limítrofe con San Antonio, estado Táchira, a la espera de que se les permita atravesar la frontera.
La Guajira, vecino del estado venezolano de Zulia, es otro punto fronterizo dinámico entre los dos países, pero en ese lugar no se ha establecido aún un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas por esa región sea esporádico.
Duque agregó que la nueva restricción impuesta por el Gobierno de Maduro, con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero del 2019, crea "una circunstancia compleja, porque está bloqueando una posibilidad humanitaria" para miles de venezolanos.
En Colombia se establecieron en los últimos cinco años cerca de 1,8 millones de venezolanos que dejaron su país huyendo de la crisis, de los cuales 71.483 retornaron de manera voluntaria entre el 14 de mayo y el pasado 4 de junio presionados por la pandemia, según datos de Migración Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015