COLPRENSA|LA PATRIA
En respuesta a las reclamaciones hechas por un grupo de docentes del Pacífico que se tomó la Iglesia de San Francisco, en el centro de Bogotá, el Ministerio de Educación manifestó que “la meritocracia en la selección de los docentes, es pilar fundamental para alcanzar la excelencia educativa”.
La entidad señaló que aún cuando carece de competencia para adoptar decisiones relacionadas con el certamen para la selección de docentes etnoeducadores, “velará por el debido proceso y la garantía del espíritu meritocrático que siempre debe guiar este proceso”.
“El concurso garantiza que los mejores docentes entren a llenar las vacantes, lo que redunda en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades afrocolombianas. La meritocracia es el eje fundamental de este proceso”, puntualiza el Ministerio en un comunicado.
Adicionalmente, aclaró que esta competición busca proveer 1.060 vacantes en el municipio de Tumaco (Nariño), y que a este se postularon 1.791 docentes etnoeducadores, 829 de estos se encontraban en provisionalidad.
De acuerdo con ello, sostuvo que al efectuarse la etapa de verificación de requisitos, del total de docentes en provisionalidad, 777 cumplieron con los requisitos establecidos, es decir el 94%.
En este sentido, aclaró que este es un concurso exclusivo para etnoeducadores afrocolombianos, donde participan únicamente docentes de estas comunidades, lo que garantiza el respeto de la diversidad étnica y cultural.
Finalmante, afirmó que siempre apoya este proceso, en el marco de la Comisión Pedagógica Nacional junto con la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), e interviniendo ante el Icfes para el mejor desarrollo de la prueba integral etnoeducativa, “por solicitud expresa de las comunidades".
PIDEN NOMBRAMIENTO EN PROPIEDAD COMO PROFESORES
Alrededor de 100 docentes de Nariño y Valle del Cauca se tomaron la iglesia San Francisco, en el centro de Bogotá, para exigirle al Gobierno Nacional que los escuche y les dé una solución frente al nombramiento en propiedad como profesores.
“Estamos cansados de convocar al Gobierno Nacional para que nos escuche y nos dé soluciones, como el nombramiento en propiedad de los docentes que durante más de 20 años vienen ejerciendo, hay un concurso afro que se ha hecho de manera aislada y no se ha realizado la consulta previa, por lo cual consideramos que es ilegal”, manifestó Marino Quiñónez, representante de la Mesa de Etnoeducación de Nariño.
Aseguraron que buscan la conformación de una mesa de negociación con los Ministerios de Educación y del Interior, la Defensoría del Pueblo y defensores de derechos humanos para que les brinden soluciones a su situación laboral.
Los docentes explicaron que se quedarán en el templo, ya que la Iglesia Católica debe ser garante de los derechos humanos y hasta que el Gobierno Nacional se reúna con ellos y lleguen a un acuerdo.
Finalmente, aseguraron que ya tiene un equipo negociador de nueve personas y que se encuentran a la espera de una llamada del Gobierno Nacional para sentarse a analizar sus peticiones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015