COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El tire y afloje en que se enfrascó la discusión y aprobación de la ley que fija el reglamento de la Justicia Especial de Paz (JEP) en el Senado tuvo ayer otro capítulo.
Ante la imposibilidad de un acuerdo al interior de una subcomisión que presentaría un informe a la plenaria sobre los temas que dividían a las bancadas, el presidente de la Corporación, Efraín Cepeda, decidió postergar un día más el trámite del proyecto para concretar la concertación del mismo.
Sin embargo, al inicio de la plenaria y con la aprobación de más impedimentos, los cuales llegaron a 27, esto ayudó a que se bajará el cuórum requerido para aprobar el proyecto.
Hasta la semana pasada se necesitaba un mínimo de 41 votos, pero el gobierno no alcanzaba las mayorías, pero ayer se bajó a un mínimo de 36 votos, los cuales se conseguían en la sesión.
Por eso se logró que se aprobara el informe con el cual termina la ponencia, el cual tuvo 35 votos por el si y 1 por el no. De esa forma el proyecto hubiera alcanzado a ser votado, incluso a petición del senador y ponente Roy Barreras, del Partido de la U, se pretendió acoger el texto votado en la Cámara hace una semana y así evitar la conciliación.
Para que no fuera impuesto y se perdiera el trabajo que se adelantó en la subcomisión con el uribismo, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, propuso dar un día más para que se presentara un informe con las propuestas que hay en entendimiento, y que, según dijo, serían cerca de 20 incluyendo las del Centro Democrático, pero también para que se conocieran los puntos que no podrán ser pactados.
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia sostuvo que a su partido aún le asiste la preocupación porque en el articulado no es preciso el tema de la extradición, sobre en qué momento y cuándo se le aplicaría a los miembros de las Farc o quienes se acojan a la JEP.
Valencia también reclamó por la necesidad de que los militares que se acojan a la JEP puedan ir a una sala especial, pero que lo mismo no podría quedar en esta reglamentación.
Carlos Baena, senador del MIRA, expuso que la idea es dejar claro que se aplazaría la comparecencia de los militares, más no que se sacarán de la misma.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, sostuvo que el gobierno no comparte esa idea del Centro Democrático porque es contraria a la Constitución Política.
El Centro Democrático rechazó un comunicado de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia en el que ese organismo insta a las instituciones estatales a "remover con urgencia" los obstáculos que impiden el funcionamiento de la JEP.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015