El ministro de Transporte, el caldense Jorge Eduardo Rojas, y Luis Orlando Ramírez, director ejecutivo ATC, anunciaron a través de una rueda de prensa que levantan el paro que duró 46 días.
Establecieron que mantienen la reposición de vehículos uno a uno, aunque el Gobierno proponía acabar con esta regulación. Esto obliga a que por cada camión nuevo que ingrese al mercado otro debe ser destruído.
Rojas sostuvo que el Observatorio de carga vigilará los costos mínimos de viaje, pues los camioneros sostenían que por la sobreoferta bajaban los costos y eso generaba pérdidas.
"Colombia no regresa a tabla de fletes. El país sostiene régimen de libertad vigilada actualizando los valores de referencia. Valores de referencia deben reflejar la realidad de los costos de operación en condiciones de eficiencia para el sector. El Gobierno realizará intervención temporal en rutas donde exista diferencia significativa entre costo real y valor de referencia", expresó Rojas
"Acuerdo entre Gobierno y diferentes actores del sector es coherente con visión conjunta de transparencia y competitividad. Acuerdo incluye compromiso del Gobiernno para facilitar trámite a pequeños transportadores, eliminar ilegalidad y corrupción", afirmó el ministro.
Por su parte, Ramírez invitó al Gobierno a cumplir los acuerdos.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que el acuerdo al que se llegó con los camioneros significa que se pactaron soluciones "realistas y equilibradas", aunque lamentó que la canasta familiar se afectó durante este tiempo.
"El acuerdo es realista y equilibrado. Haber cedido a las pretensiones de las agremiaciones que promovieron el paro habría significado un alza desproporcionada y permanente de los productos de la canasta familiar y un duro golpe a la competitividad del país con el consiguiente efecto negativo sobre el empleo", sostuvo en una declaración que dio en la Casa de Nariño, minutos después de haberse levantado el paro.
Manifestó además que el Gobierno estará vigilante para que con la normalización del abastecimiento también suceda lo mismo con los precios. "Este paro es otra demostración de que las vías de hecho no inciden en el resultado final de las negociaciones y solo causan daño", sostuvo.
Según Santos, "la oferta realista del Gobierno finalmente fue aceptada por las agremiaciones que todavía persistían en el paro. Los dispositivos de seguridad en las carreteras se mantendrán este fin de semana".
Insistió en que el transporte de carga cumple un papel fundamental en nuestra economía. "Sus costos, su rapidez y su eficiencia se ven reflejados en la vida diaria. De eso depende que los alimentos lleguen a los mercados de todo el país y que lo hagan sin incrementar de manera desmedida el precio de la canasta familiar y por lo tanto el bolsillo de los hogares", declaró.
El presidente también afirmó que el país necesita de un sistema de transporte de carga que sea justo, transparente y eficiente para que los colombianos paguen precios justos y además se garanticen los derechos de los conductores y de los trabajadores del sector.
"Por eso, desde cuando se inició la inmovilización ordené que se buscaran soluciones equilibradas y realistas para los problemas del sector. El diálogo y la concertación no pueden darse en contra de los derechos de los colombianos, del interés general, ni de la movilidad o el normal abastecimiento", aseveró.
Finalmente, sostuvo que el bloqueo de las carreteras no solo es ilegal sino que dispara la inflación lo cual afecta particularmente a los más pobres y vulnerables en el campo y en las ciudades.
Tres puntos
A su turno, el ministro del Transporte, Jorge Rojas resumió el acuerdo en tres puntos. El primero, que no se volverá a tablas de fletes.
* "Seguimos en el sistema de costos eficiente y libertad vigilada", dijo, aunque reconoció que se debe hacer un incremento de costos y es inmediato.
* Sobre la chatarrización, sostuvo que el Gobierno entiende que con ella se ayuda al pequeño transportador, que en muchos casos son vehículos con más de 25 años, pero dijo que la misma se mantendrá sin "corrupción y sin mafias" y se hace con un procedimiento serio.
* Por un último, el Ministro de Transporte manifestó que se hizo un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los camioneros, en todo sentido, incluyendo la posibilidad de su jubilación digna.
Camioneros empiezan a llegar a Maltería, Manizales, a la espera de los líderes de la protesta, quienes les explicarán los acuerdos a los que llegaron con el Gobierno Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015