COLPRENSA | LA PATRIA
Pese a que en lo que va de 2012 los homicidios han bajado el 35 por ciento en Medellín, según la Policía Metropolitana, comparado con el mismo periodo de 2011, las denominadas fronteras invisibles que establecen los delincuentes para demarcar territorios siguen golpeando algunos barrios y hasta obligan la salida de jóvenes de los colegios.
La Personería denunció que en el último cuatrienio se ha presentado deserción en 42 instituciones educativas porque los combos les prohíben a los estudiantes pasar de un barrio a otro. El personero, Rodrigo Ardila Vargas, precisó que en la actualidad el problema agobia a 10 instituciones.
En su informe, la entidad subrayó que este año han sido asesinados cinco estudiantes en la comuna ocho (Villa Hermosa), dos en la trece (San Javier) y dos en San Antonio de Prado. Entre las zonas críticas también mencionó el extremo occidental de la comuna 16 (Belén), por los “múltiples enfrentamientos entre combos de Los Chivos y Los Urabeños en Aguas Frías y Altavista, cerca de establecimientos educativos. En este sector también se supo de una docente amenazada.
El comunicador social Juan Diego Restrepo Restrepo, director de la Corporación Jerusalén, que fomenta la no violencia en varias comunas, dijo que la situación más difícil se ha vivido en la comuna ocho, donde “este año nos han matado a dos jóvenes de las escuelas de no violencia, por cruzar fronteras invisibles”.
Ambos estudiaron en el colegio Vida para Todos, del barrio Las Estancias, uno de los afectados por el fenómeno de las fronteras invisibles.
Restrepo sostuvo que la mayoría de los estudiantes amenazados de la comuna ocho no puede salir de sus barrios hacia el centro de la ciudad y, por ello, agregó, algunos rechazan oportunidades laborales y educativas.
El líder de la corporación anotó que a esta zona llegaron programas sociales de la Alcaldía, como Jóvenes por la vida, pero “sigue el temor por el reacomodo de los altos mandos de la Oficina”.
También reconoció que se incrementó la presencia de la Fuerza Pública, “pero falta sentido común. A uno lo mataron en un punto crítico que no tenía seguridad en ese momento”.
Yony Zea López, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), aseguró que este año 42 profesores han reportado amenazas en el sindicato. Según el directivo, la situación se torna más compleja en los casos en que hay alumnos “enredados con estos grupos”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015