LA PATRIA | Colprensa
BOGOTÁ- La representante a la cámara por Bogotá del partido liberal Clara Rojas, propuso un debate de control político en el cual se analizaron los alcances y resultados de la política pública de la equidad de género. Rojas subrayó la importancia de repensar institucionalidad para atender las necedades de las mujeres.
Rojas aseguró que es preocupante el drama actual de las mujeres en Colombia. "Hoy en día estas enfrenta dramas muy sensibles como embarazo adolescente, acceso a salud, pensión y empleo. Por esto, la Consejería de la mujer tiene en frente un enorme desafío en políticas públicas. En nuestro país hoy en día la institucionalidad no sirve para enfrentar el enorme desafío".
"Cifras como los tres feminicidios cada día o la de 2014, donde según el Instituto Nacional de Medicina Legal hubo 1007 casos, muestran un alarmante dato, no solo para la equidad de género, sino para las política que se están implementando", explicó la congresista liberal.
Dentro de los ministros que estaban citados al debate, asistió solamente el de Justicia, Yesid Reyes, quien aseguró que "el compromiso incluye acciones que buscan la equidad de género, sin embargo esto no es responsabilidad de la política pública o de las normas, también es responsabilidad de todos velar por un país más equitativo entre hombres y mujeres".
Para la representante a la Cámara de la Alianza Verde Ángela María Robledo se manifestó diciendo: "nos falta mucho por hacer para lograr la tan buscada equidad de género", no solo en políticas públicas, sino también en el diario vivir de los colombianos, igualmente es responsabilidad de los agentes del Estado propender por dicha equidad y generar el ambiente propicio para que esta se dé".
La representante a la Cámara del Partido Liberal Olga Velásquez, aseguró que "es imposible guardar resultados con un equipo tan pequeño como el de la consejería para la equidad, además no hay voluntad política para resolver la inequidad existente". Velásquez dijo esto respondiendo a Susana Rodríguez, delegada para la mujer de la Defensoría del Pueblo, quien aseguró que se están implementando las medidas adecuadas, probadas internacionalmente, contra dicho fenómeno.
Según la representante del movimiento Mira, Ana Paola Agudelo, "Hay un gran número de mujeres que han emigrado del país y se convierten en sustento de sus hogares (...) también vale la pena aprovechar la política de la mujer rural, la mujer afro e indígena, la cual es sometida a muchos tipos de violencia de género".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015