Colprensa | LA PATRIA
La Comisión Segunda del Senado de la República adelantará este martes un debate de control político al director del Centro Nacional de Memoria, Darío Acevedo, con el fin de examinar la manera cómo revisa la historia del conflicto armado y la memoria de las víctimas.
Al debate sobre la Protección de la Memoria y Verdad de las Víctimas del Conflicto Armado, promovido por los congresistas Iván Cepeda, María José Pizarro, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia, han sido invitados el procurador Fernando Carrillo, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH. en Colombia, Alberto Brunori; y el presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux.
La citación se produce luego de las declaraciones públicas de Acevedo, en las que desconoce el problema de la distribución de la tierra y las cifras sobre víctimas en Colombia.
Además, ha descalifica el respaldo internacional al Acuerdo de Paz y el trabajo realizado por la entidad que dirige, y niega hechos de gran importancia en la historia del conflicto, como los falsos positivos. Según el director, “no fueron una política de Estado sino que pudo haber sido malinterpretada la orden”.
Durante el debate, también se analizará cómo el CNMH preserva la memoria de las víctimas de los crímenes de Estado y del paramilitarimo frente a la memoria de las Fuerzas Militares. Por tanto, el funcionario deberá aclarar si desde este Centro se están aplicando políticas que sean discriminatorias con determinados sectores de víctimas.
Asimismo, Acevedo tendrá que explicar sobre la gravedad de modificar de manera arbitraria, las exposiciones del Museo de la Memoria en distintas ciudades del país, que constituyen posibles casos de censura; y los impactos que traería el desmonte de políticas con enfoque diferencial que obligan al Gobierno, a cumplir con el deber de contribuir y promover la construcción de la memoria histórica con todas las víctimas del conflicto.
Por otro lado, en el Congreso de la República también se llevará a cabo la moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien ha tenido múltiples señalamientos por cuenta de los hechos ocurridos durante los últimos días contra los excombatientes de las Farc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015