COLPRENSA | LA PATRIA | San José del Guaviare
Hoy se realizará en San José del Guaviare el segundo foro sobre el problema de las drogas ilícitas, cuyas conclusiones serán llevadas a la mesa de negociación de paz que se adelanta en La Habana (Cuba) entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
Este evento, que es organizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Universidad Nacional, girará en torno al problema de las drogas ilícitas en un escenario de construcción de paz, expondrá testimonios y experiencias sobre asuntos como las Zonas de Reserva Campesina y la sustitución de cultivos ilícitos.
Además, se realizará un balance sobre el foro nacional que de este mismo tema se realizó la semana pasada en Bogotá y se instalarán grupos de trabajo para realizar propuestas sobre soluciones del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.
Hoy, el panel principal desarrollará el tema de los avances en la Mesa de Conversaciones sobre el tema agrario y su articulación con los problemas de las drogas. La instalación estará a cargo del investigador de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, el Coordinador Residente y Humanitario de la ONU, Fabrizio Hochschild y los gobernadores de Caquetá, Víctor Isidro Ramírez Meta, Alan Jara y Guaviare, José Octaviano Rivera.
El foro también contará con la participación de representantes del sindicato de pequeños y medianos agricultores del Guaviare, de la Asociación de productores por el cambio del modelo económico del Guaviare (Asoprocegua) y la Sociedad Agropecuaria del Guaviare (Soapeg).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015