EFE | LA PATRIA | Washington
Los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 % en el 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió el 19 %, hasta las 921 toneladas métricas, según una estimación publicada hoy por el Gobierno de EE.UU.
La Casa Blanca tachó de "inaceptable" ese auge en la siembra y producción del narcótico, y exigió al Ejecutivo colombiano que "haga más" para "dar marcha atrás" a esa tendencia que ha tensado la relación entre el país andino y la Administración de Donald Trump.
El cálculo anual sobre la producción de cocaína en Colombia, publicada hoy por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su sigla en inglés), revela un nuevo récord en un indicador que ha ido en ascenso desde 2013.
"Llegando a un récord nunca antes registrado, los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11%, desde 188.000 hectáreas en el 2016 hasta 209.000 hectáreas en el 2017", indicó la Ondcp en un comunicado.
"La producción potencial de cocaína pura también aumentó el 19 %, desde las 772 toneladas métricas en 2016 hasta las 921 toneladas métricas en 2017", agregó.
Según la Casa Blanca, la producción potencial y el cultivo de esa droga en Colombia bajaron constantemente entre 2008 y 2012, pero ambos han ido en aumento cada año desde 2013.
"El mensaje del presidente (Donald) Trump a Colombia es claro: debe darse marcha atrás al crecimiento récord en la producción de cocaína", dijo el subdirector de la Ondcp, Jim Carroll, en un comunicado.
"Aunque los esfuerzos de erradicación de Colombia mejoraron en el 2017, se vieron superados por la aceleración de la producción. El Gobierno de Colombia debe hacer más para afrontar este aumento. Esta fuerte trayectoria al alza es inaceptable", añadió.
La Casa Blanca considera que esa tendencia está "directamente relacionada" con los datos en EE.UU., donde el número de nuevos consumidores de cocaína "ha aumentado el 81 % desde 2013" y las muertes por sobredosis vinculadas a ese narcótico "se duplicaron" en el mismo plazo, según la Casa Blanca.
En septiembre pasado, Trump amenazó con eliminar la certificación a Colombia en lo relativo a la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que han incumplido sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
Colombia cree, sin embargo, que podrá evitar esa medida de Trump, y en marzo llegó a un acuerdo con EE.UU. para trabajar juntos con el objetivo de rebajar la producción estimada de cocaína y cultivos de coca en un 50 % para el 2023.
"Seguiremos trabajando con (Colombia) para reducir drásticamente la producción de cocaína destinada a EE.UU.", destacó hoy Carroll.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015