EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Alcaldía de Turbo, cerca de la frontera con Panamá, declarará la calamidad pública por el hacinamiento en ese municipio de 3 mil migrantes cubanos que buscan llegar a Estados Unidos, 400 de los cuales están en una bodega.
Turbo es el principal puerto caribeño de la región de Urabá y por su posición geográfica es usado por miles extranjeros de Cuba y otros países, principalmente asiáticos y africanos, como trampolín para emprender viaje hacia Estados Unidos vía Panamá.
"La situación cada vez es más preocupante, los 400 migrantes cubanos se encuentran albergados dentro de una bodega, un espacio de tal vez 15 por 20 metros, prestada por un particular, con graves condiciones sanitarias y alimentarias", dijo el secretario de Gobierno de Turbo, Emélides Muñoz.
Por esa razón, según el funcionario, el Comité de Gestión de Riesgo de Turbo ha tomado la decisión de declarar la calamidad pública"a fin de obtener recursos económicos para enfrentar las afectaciones a la salud de los cubanos y de la población cercana a ellos, aseguró.
"Cada día llegan a Turbo entre 30 y 50 migrantes irregulares de nacionalidad cubana alcanzando ayer una cifra de 3.000 cubanos en todo el municipio", aseveró.
Muñoz agregó que además de los hacinados en la bodega y en precarios albergues improvisados, "hay personas que están ubicándose en lotes baldíos en barrios aledaños al municipio".
Según el funcionario, ante lo dramático de la situación lo único que pueden hacer las autoridades es permitir que los migrantes continúen su tránsito.
"Algunos cubanos, los que no están en situación irregular, viajan desde Turbo hacia el caserío de Sapzurro, en el departamento de Chocó, en la frontera con Panamá, para tratar de pasar a Centroamérica y luego a los Estados Unidos", añadió el funcionario.
Los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos hacen un viaje de su país a Ecuador, país que no les exige visado de entrada, y luego atraviesan la frontera con Colombia.
Después de un largo recorrido por tierra en el que cruzan Colombia de sur a norte llegan al Urabá, desde donde intentan atravesar la selva del Darién para ingresar en Panamá y desde allí seguir por Centroamérica hacia Estados Unidos.
Destacado
La Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Cancillería que realice gestiones a fin de resolver la situación de los migrantes irregulares que se encuentran hacinados en Turbo. El Ministerio Público considera que se deben desplegar acciones diplomáticas con los Estados de origen y de destino de los migrantes para llegar a una solución.
Destacado
Costa Rica, Panamá y México, han tomado en los últimos meses medidas en las que cierran las fronteras a ilegales y han limitado la aceptación de estos ciudadanos, lo cual ha llevado a que muchas de estas personas busquen alternativas como Colombia y Ecuador como puentes para llegar a los Estados Unidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015