EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Una polémica se desató en el país luego de que el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, presentara sus "sentidas condolencias" a los familiares del exjefe de sicarios de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye", quien falleció ayer por un cáncer de esófago.
"Como comandante del Ejército presento a la familia de 'Popeye' nuestras sentidas condolencias. Hoy ha muerto un colombiano, haya pasado en su vida lo que haya pasado, y el Ejército Nacional en cabeza de su comandante -que estuvo comprometido en la lucha contra el narcotráfico en ese año 93- lamenta mucho la partida de 'Popeye'", afirmó Zapateiro a periodistas.
El sicario, que falleció en un hospital de Bogotá en el que estaba ingresado desde el 31 de diciembre por un cáncer de estómago, se jactaba de haber asesinado con su propia mano a unas 300 personas y, como jefe de matones del cartel de Medellín, ayudado a planificar otros 3 mil homicidios.
Es por ello que las declaraciones fueron criticadas desde diversos sectores sociales. De las primeras en manifestarse fue Clara López, exalcaldesa de Bogotá y exministra de Trabajo durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. "El pésame del comandante del Ejército, general Zapateiro, por el fallecimiento del sicario de Pablo Escobar muestra cercanías que no se acomodan a su posición. Todavía esperamos reconocimiento de los 'falsos positivos'. Cada una de las más de 5.000 victimas también tenían familia", escribió López en Twitter.
Las víctimas, ofendidas
Los "falsos positivos" es un eufemismo usado para referirse a las ejecuciones de civiles cometidas por militares para presentar mejores resultados a sus superiores.
En ese sentido, Luz Marina Bernal, integrante del movimiento Madres de Soacha que debe su nombre a la localidad vecina de Bogotá donde hubo 20 casos de ejecuciones de civiles, incluida la de su hijo Fair Leonardo Porras en 2008, fue contundente: "me siento ofendida".
"Muere Popeye, jefe de sicarios de Pablo Escobar y afín al Centro Democrático (partido de Gobierno), y el comandante del Ejército sale a dar las condolencias. No es un mal chiste, es verdad, el comandante del mismo Ejército que asesinó brutalmente a nuestros hijos, da mucha rabia", añadió en redes sociales.
El senador Alexánder López Maya, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), calificó lo ocurrido como "un insulto a la lógica, una apología a la criminalidad y una burla para todas las víctimas que dejó el señor Popeye".
"¿Para cuando lamentaran la muerte de nuestros líderes sociales? ¿Cuántas víctimas de la fuerza pública dejó este sicario?", aseveró el congresista.
Según la Misión de Observación Electoral (MOE) 18 líderes sociales o políticos y un dirigente comunal fueron asesinados en enero y subrayó que las regiones más afectadas siguen siendo los departamentos de Chocó y Cauca, en la costa del Pacífico.
Explicación del comandante
El general Zapateiro aseguró en las redes sociales que su "respuesta estuvo encaminada en dos vías: pésame a la familia como un acto simplemente humano y, posteriormente, contundencia en mis declaraciones respecto al flagelo del narcotráfico".
"Conociendo su accionar delictivo y el dolor que le ha causado al pueblo colombiano, cuyas cicatrices aún no han sido sanadas, mi única consideración y la institucional es con las víctimas. Continuaremos la ofensiva contra este flagelo", apostilló.
Popeye nunca se arrepintió de sus numerosos crímenes, aunque estando en la cárcel se reunió con algunas de sus víctimas o familiares.
Siempre se jactó de ser el jefe de sicarios de Escobar y en sus antebrazos llevaba tatuada la frase "El general de la mafia", que le gustaba exhibir.
El sanguinario jefe de sicarios de Pablo Escobar muere en una cama
Uno de los peores criminales de la historia de Colombia, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, jefe de sicarios del capo del narcotráfico Pablo Escobar, murió ayer a los 57 años.
El pistolero, nacido en 1962 en Yarumal (Antioquia) y que nunca se arrepintió de sus crímenes, está vinculado con los numerosos asesinatos de jueces, periodistas, magistrados, políticos, policías y ciudadanos del común que estremecieron a Colombia en los años 80 y 90, la época del terror de Escobar. Por esos crímenes pagó solo 23 años de cárcel.
Régimen del terror
Entre estos asesinatos están los del director del diario El Espectador, Guillermo Cano (1986); del exprocurador general Carlos Mauro Hoyos (1998); del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, del gobernador de Antioquia Antonio Roldán Betancur y del comandante de la Policía de ese departamento Valdemar Franklin Quintero (los tres en 1989), así como de la periodista Diana Turbay (1991).
En su carrera criminal, Velásquez también participó en numerosos atentados terroristas que dejaron centenares de muertos, como el del 27 de noviembre de 1989 cuando una bomba derribó en pleno vuelo un avión de Avianca que acababa de despegar de Bogotá con destino a Cali, causando la muerte a sus 107 ocupantes y tres personas más en tierra.
También se le procesó por el autobús cargado de dinamita que solo nueve días después mató a 63 personas al explotar la sede central del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), antigua policía secreta, desmantelada en 2011 por espiar a magistrados, periodistas y políticos.
Sometimiento a la ley
Su carrera criminal terminó el 9 de octubre de 1992 cuando, acosado por la persecución de la Policía colombiana con el apoyo de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y por las sentencias de muerte de un grupo armado denominado Perseguidos por Pablo Escobar (Pepes), Velásquez se entregó a la justicia.
Tan solo 14 meses después, Escobar, que había huido de una prisión construida a su antojo, fue abatido a tiros en el tejado de una casa en Medellín durante una operación policial.
Popeye recuperó la libertad en agosto de 2014 y regresó a Medellín donde siguió haciendo confesiones en las redes sociales sobre su pasado criminal e incluso se convirtió en "youtuber".
Sin embargo, la vida en sociedad le duró menos de tres años porque en mayo del 2018 fue detenido nuevamente por amenazar en redes sociales a seguidores del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015