EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un año después de las jornadas en las que ocho personas murieron en Bogotá por disparos de la Policía y otras tres más en la vecina Soacha, las familias aún siguen buscando justicia y solo cuatro agentes han sido imputados por los hechos, aunque están en libertad y no han sido apartados del servicio.
"Lo que ocurrió entre el 9 y el 11 de septiembre del 2020 fue una masacre de jóvenes en medio de disparos indiscriminados por miembros de la Policía Nacional", recordó ayer la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Hace un año miles de jóvenes se echaron a las calles pidiendo justicia tras el arresto arbitrario, tortura y asesinato durante la noche del 8 de septiembre de un joven universitario, Javier Ordóñez, por parte de la Policía.
"Hay evidencia contundente que miembros de la Policía Nacional usaron sus armas de fuego de dotación para disparar de manera indiscriminada en varias localidades y barrios de nuestra ciudad", recordó López.
Al menos 300 personas resultaron heridas, 75 de ellas por arma de fuego; y 10 personas fueron asesinadas en Bogotá, ocho por disparos de los uniformados, según el balance de la Alcaldía. Otras tres personas más murieron en Soacha.
Apenas cuatro imputaciones
Un año después, la Fiscalía y la Policía siguen reticentes a proporcionar información sobre las investigaciones que se lleva a cabo y, según la información proporcionada ayer por López, no se ha conseguido identificar a ninguno de los autores de heridas por balas de la Policía y de los ocho homicidios donde está comprobado que la Policía usó sus armas reglamentarias, solo en cuatro ha habido una imputación.
"Pese a la evidencia de que esos miembros de la Policía Nacional usaron de manera arbitraria e inconstitucional sus armas de fuego, (...) la Fiscalía no consideró que esos homicidios tuvieran culpabilidad con agravamiento. No solicitó medida privativa de la libertad en cárcel", lamentó la alcaldesa.
Por tanto, continúo López, "esos miembros de la Policía siguen gozando de libertad, siguen gozando de trabajo y ni siquiera han sido suspendidos del servicio pese a estar imputados por asesinato".
El director de la Policía, Jorge Luis Vargas, aseguró ayer que esas personas han sido apartadas del servicio de vigilancia y "están en otro tipo de actividades administrativas".
Según las cifras de la Policía, hay 18 agentes "sancionados" por los hechos, aunque no han dado información de dichas sanciones.
Persecución a las familias
Entre el 9 y el 11 de septiembre murieron Jaider Fonseca, de 17 años; Eidier Jesús Arias, de 17; Andrés Felipe Rodríguez, de 23; Cristian Hernández; María del Carmen Viuvche, de 40; Julián Mauricio Muñoz, de 27; Julieth Ramírez, de 18; Camilo Hernández; Gabriel Estrada, de 31; Estiben Mendoza, de 26, y Cristian Hurtado, de 27.
Esa noche también murió Angie Paola Baquero, una joven de 29 años que salió a protestar y acabó recibiendo un disparo de la Policía. Su madre, Nury Rojas, contó que la búsqueda de justicia no le ha traído más que persecución y estigmatización.
Rojas denunció con impotencia que Jorge Andrés Lazo Valencia, el patrullero que presuntamente disparó contra su hija una bala que le atravesó los intestinos, aún está "activo trabajando en la Policía".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015