EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El asesinato la víspera de la Navidad de Lucy Villarreal, una joven gestora cultural de Nariño, prolonga la orgía de sangre que se ha cobrado la vida de cerca de un centenar de líderes sociales este año en Colombia.
La mujer fue asesinada por un sicario en la carretera que conecta a Tumaco, segundo puerto de Colombia en el Pacífico, con Pasto, capital de Nariño, tras concluir un taller con niños y mientras viajaba a su casa para pasar la Nochebuena con su familia.
"Nunca hemos recibido amenazas, entonces nos sorprendió muchísimo", afirmó a periodistas Melisa, hermana de Villarreal.
El caso estremece a Colombia y ocurrió tan solo horas después de que las autoridades hallaran los cadáveres de una pareja de recién casados que estaba desaparecida desde el viernes cuando se dirigían a Palomino, una zona turística del Caribe situada cerca de Santa Marta y muy frecuentada por extranjeros.
Villarreal, que tenía dos hijas, era reconocida en la región por su trabajo como integrante de la Fundación Cultural Indoamericanto, integrada por músicos y bailarines que trabajan desde 1994 para mostrar su espectáculo artístico durante el Carnaval de Negros y Blancos que se celebra en Pasto todos los años en enero.
Reacciones
"¡No puede ser tanta infamia! Asesinaron en Tumaco a Lucy Villarreal, lideresa, cultora del carnaval y defensora de la vida. Lo hicieron cuando terminaba un taller con niños. La tristeza es inmensa. Esta noticia empaña la Navidad", afirmó en Twitter el gobernador de Nariño, Camilo Romero.
El director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, también condenó el crimen y aseguró que aunque el Gobierno colombiano "crea que todo terminó" hace un año con la muerte del jefe disidente de las Farc Walter Patricio Arízala, alias Guacho, la verdad es que "la violencia no cesa en Tumaco".
"Qué desolador el asesinato de la líder Lucy Villarreal. Debe haber justicia y sobre todo medidas serias para que esto deje de ocurrir", manifestó Vivanco en un mensaje en Twitter.
Cifras escandalosas
Según la Fundación Desarrollo y Paz (Fundepaz), que tiene sede en Nariño, con el homicidio de la joven ya son 22 los líderes sociales que han sido asesinados en lo que va del año en ese departamento fronterizo con Ecuador.
A comienzos de este mes la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos había manifestado que en lo que va de año al menos 86 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el país.
El organismo alertó que esa cifra les ha permitido identificar causas estructurales de estos crímenes que derivan de la falta de presencia integral del Estado en las regiones, razón por la cual considera que defender los derechos humanos es una actividad de alto riesgo en Colombia.
Nariño es de las zonas con más conflictos de Colombia y allí operan disidencias de las Farc, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y una docena de bandas criminales que luchan por el control territorial alimentadas por el narcotráfico.
Se repite la historia
El crimen de Lucy Villarreal trajo de nuevo a la memoria a la líder comunitaria María del Pilar Hurtado, cuyo asesinato conmocionó al país el 21 de junio. Ese día, presuntos paramilitares asesinaron a Hurtado, de 34 años y madre de cuatro hijos, delante de uno de ellos en una calle del barrio 9 de agosto en Tierralta (Córdoba).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015