COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Aumentan las voces de rechazo a la terna presentada el martes por el presidente, Iván Duque, para la elección que tendrá que hacer la Corte Suprema de Justicia del fiscal ad hoc que conocerá tres de los 25 procesos que se llevan en la investigación por los sobornos de Odebrecht en Colombia.
Entre los que se pronunciaron se encuentran los partidos de oposición en el Congreso de la República, quienes enviaron una carta a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia pidiendo que se rechace la terna, por considerarla inconveniente, ya que no tienen en cuenta “los criterios constitucionales” expuestos para esta elección.
Agregan que “dos de las tres personas ternadas están inhabilitadas para ocupar el cargo”, así como que el país necesita una “comisión internacional que sea imparcial y que tenga autonomía para generar una investigación real y efectiva en las más de 17 líneas de investigación”.
Camilo Alberto Enciso, exsecretario de Transparencia del pasado gobierno, manifestó, a través de una carta enviada a la Corte Suprema, que los “ternados carecen de las competencias e idoneidad profesional requeridas para ejercer dicho cargo, motivo por el cual la Corte debe desestimar su postulación”.
El argumento de Enciso se basó en que la figura ad hoc no tendría ningún superior jerárquico, y en razón a que sería el máximo responsable del ejercicio de la acción penal en contra de servidores públicos y particulares, “es apenas lógico que quien ocupe esa posición debe cumplir con los mismos requisitos exigidos por la Constitución para ser elegido como fiscal general”.
En el documento, Enciso expuso los argumentos por los cuales los ternados no son “los idóneos” para suplir la plaza. Frente a Leonardo Espinosa Quintero, quien proviene de la academia y actualmente es el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, aseguró que se encuentra inhabilitado debido a que este debe haberse desempeñado al menos durante 15 años en la Rama Judicial.
En cuanto a María González Zabala, actual secretaria jurídica de la Casa de Nariño, y la magistrada Margarita Cabello, el accionante aseguró que si bien las dos mujeres se han desempeñado en cargos públicos, no cumplen con el mínimo de requisitos, pues para suplir la figura ad hoc el ternado debe tener conocimientos específicos en la disciplina jurídica.
A juicio del accionante, los casos de corrupción con mayor impacto durante los últimos días “exige la designación de profesionales altamente cualificados a nivel personal y profesional”.
Frente a las inhabilidades de las abogadas Clara María González y Margarita Cabello, los partidos de oposición señalaron que la primera hizo parte del equipo de la campaña de Óscar Iván Zuluaga, candidato a la presidencia en 2014, “caso que ha generado debate respecto a posibles aportes que realizó Odebrecht a dicha campaña”, además “es hoy subalterna del presidente Iván Duque”.
En cuanto a Cabello, los firmantes aseguran que habría un “claro marco de impedimentos y recusaciones”, ya que es magistrada de la Corte Suprema de Justicia. “La natural cercanía por ser su compañera a quien estarían evaluando para ser fiscal ad hoc, llevaría a generar un estado en el cual o todos los magistrados se declaran impedidos o serían recusados para la elección”.
Pese a la críticas, el presidente Duque defendió ayer a los candidatos y aseguró que la elección no genera inhabilidad alguna, ya que está integrada “por personas de grandes capacidades y espero que la Corte pueda elegir”.
“La figura de un fiscal ad hoc es una figura exótica, que no tiene una reglamentación jurídica; no existe ninguna inhabilidad para el ejercicio de ese encargo. No se trata de un cargo público, es un encargo no remunerado de responsabilidades”, aseguró el mandatario.
Se espera que hoy, en Sala Plena, la Corte Suprema de Justicia tome una decisión frente a la terna. Los aspirantes tendrán un lapso de 15 a 20 minutos en los que expondrán sus propuestas ante los magistrados y responderán las preguntas del plenario. Los magistrados, en cabeza del presidente de la Corte, José Luis Barceló, estudiarán cada perfil y con al menos 16 votos a favor se anunciará la decisión para conocerse el nuevo investigador.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015