Bogotá | Colprensa | LA PATRIA
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, quien es el ministro delegatario mientras el presidente Juan Manuel Santos permanece en Estados Unidos, firmó el decreto que crea la visa residente especial de paz.
Según la norma, la visa podrá otorgarse a los ciudadanos extranjeros miembros de las Farc que se encuentren en los listados entregados por representantes de la organización y verificados por el Gobierno Nacional, conforme lo dispuesto en el acuerdo final. Una vez surtido el proceso de dejación de armas y tránsito a la legalidad, y que pretendan fijar su domicilio en Colombia y establecerse en el país de manera indefinida.
La visa le permitirá a los miembros de las Farc que son de otros países, trabajar y hacer actividades legales por tiempo indefinido. También cobijaría al cónyugue, a los padres y a los hijos menores de 25 años que dependan económicamente de la persona que hacía parte del grupo guerrillero.
Cancelación
El documento se podrá cancelar por solicitud del titular o si la persona se ausenta por dos años del país. En el caso de que incumplan con las obligaciones del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición; si no cumplen con los deberes que plantea la reincorporación y o cuando se demuestre que usó documentos falsos para conseguir la visa.
También si incurre en conductas violatorias de la ley penal posteriores al 1 de diciembre de 2016, salvo que se trate de conductas estrechamente vinculadas al proceso de dejación de armas, según lo determine la autoridad judicial competente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015