Colprensa | LAPATRIA | Bogotá
Durante el 2019 se crearon en Colombia 309 mil 463 empresas, 2,1% más que en el 2018, cuando se ubicaron en 303 mil 27 nuevas unidades productivas, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas, elaborado por Confecámaras.
El reporte se basa en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), de las 57 Cámaras de Comercio del país.
Del total de unidades registradas, 75,7% corresponden a personas naturales y 24,3% a sociedades, que sumaron 75 mil 275. En tanto, las matrículas de personas naturales pasaron de 234 mil 868 a 234 mil188.
“Este significativo aumento en la creación de sociedades, superior al porcentaje de apertura de empresas bajo la figura de personas naturales, refleja que el empresario colombiano le está apostando realmente a la formalización porque entiende que es la forma de ser más productivos y ganar presencia en el mercado. Asimismo, es un indicador que corrobora el positivo momento de la economía del país”, afirmó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.
Agregó que lo anterior es también resultado de la apuesta que vienen haciendo las Cámaras de Comercio del país por los empresarios, especialmente los micros y pequeños, a través de servicios ágiles y modernos y programas de acompañamiento para que se formalicen, crezcan, puedan vender más, innoven y tengan mejores habilidades gerenciales.
Por sectores
De acuerdo con el Informe de Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras, en conjunto, las actividades económicas relacionadas con el sector servicios registraron los mayores incrementos en materia de creación de empresas con un aumento del 3,4%, seguido del sector de industria 2,0% y comercio 1,5%.
Con respecto al tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, el Informe evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,37%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%).
Durante 2019 también se crearon 55 sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), que son aquellas empresas que combinan las ventajas de su actividad comercial y económica, con acciones concretas para propender por el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio ambiente.
Estas sociedades BIC se concentran principalmente en actividades profesionales y científicas, comercio e información y comunicaciones.
Generan valor colectivo a través de actividades laborales como participación accionaria en la sociedad, mejoramiento del plan de carrera de los empleados; aspectos sociales como trabajo con víctimas del conflicto armado o participación de minorías como proveedores y ambientales, incluyendo regeneración de ecosistemas nativos o fortalecimiento de comunidades raizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015