COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Índice de Precios al Consumidor para enero presentó una variación de 0,60%, cifra inferior a la registrada en el mismos mes del año pasado, cuando se ubicó en 0,63%.
Los datos para el primer mes del año se presentaron bajo la nueva metodología del DANE, donde se registran algunos cambios entre los que se pueden resaltar que la cobertura pasó de 24 ciudades a 38 municipios, donde se destacan 32 capitales de departamento y seis municipios priorizados.
“A pesar del cambio de metodología estamos en el mismo país, por lo que el líder para jalonar la inflación anual sigue siendo educación, vivienda y alimentos”, comentó el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, durante la explicación de la nueva metodología.
La nueva canasta familiar intenta ser un reflejo del patrón actual de consumo de los colombianos. Por ello, también introduce nuevos productos de gasto en los presupuestos mensuales de las familias.
En total, el número de productos analizados por el DANE pasó de los 441 reportados en la canasta del 2008 a 443. Entraron 84 y salieron 71. Entre los que se empezaron a contabilizar a partir de ahora se destacan algunos como los servicios de streaming (Netflix, Amazon o HBO), comida como el queso mozarella, la salsa de soya o el maní, artículos para las motocicletas o las bicicletas, y para las mascotas, entre otros. Ya no se tendrán en cuenta algunos como el arroz para la sopa, el kumis, la impresión de fotografías, la cera para los pisos o el lustrado de zapatos, entre otros.
Además, en la nueva canasta se establece un aumento de cobertura al pasar de 24 a 38 ciudades entre las que se encuentran Yopal, Inírida, Puerto Carreño, Arauca o Leticia, entre otros.
En la canasta anterior, el rubro de vivienda tenía el mayor peso (30,09%); seguido del gasto de alimentos (28,2%); y transporte (15,19%). Detrás, le seguían el grupo de otros gastos (6,35%); educación (5,73%); vestuario (5,16%); comunicaciones (3,72%); diversión (3,10%); y salud (2,43%).
Sin embargo, con este nuevo cálculo el que tiene el mayor peso es el de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (33,12%), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (15,05%), transporte (12,93%) y restaurantes y hoteles (9,43%).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015