COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Con base en tres correos electrónicos intercambiados entre el suspendido presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ignacio Pretelt, y la exdirectora de Fiscalías de Córdoba, Gilma Londoño, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que decida si abre proceso preliminar en contra del magistrado.
El caso está relacionado con una nueva denuncia contra el polémico magistrado, esta vez relacionada con un presunto tráfico de influencias para el nombramiento de varios funcionarios en esa seccional.
El intercambio de correos
Con el asunto 'Postulaciones 2014', y unos archivos adjuntos con los nombres de las personas que debían ser seleccionadas para los ascensos y cambios en el interior de la Fiscalía Seccional se realizó el intercambio de información.
Y es que según el ente investigador, los mensajes salieron de la cuenta de la directora de Fiscalías en Córdoba con copia a gganem60@gmail.com, correspondiente a la de la funcionaria Gilma Londoño, y tuvieron como destino el correo electrónico de jorge.pretelt@gmail.com que pertenece al suspendido presidente de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt.
Esto se realizó en las fechas del lunes 21 de abril de 2014 a las 7:00 p.m., y el martes 20 de mayo a la 1:46 y 1:49 de la tarde.
Este movimiento de cuentas se hizo a través de una cuenta institucional de la Fiscalía, hecho que al final fue denunciado por un funcionario del ente investigador que detectó la irregularidad y lo puso en conocimiento del propio fiscal general, Luis Eduardo Montealegre.
“El día 18 de junio se presentó el ingeniero de sistemas, con el referido oficio para dar cumplimiento a lo ordenado, y conforme a lo manifestado se dijo que una vez realizada la copia se borraría el contenido del correo de mayo atrás. Ante el desconcierto de este procedimiento no se autorizó el mismo, toda vez que nunca se manifestó la necesidad de copia del correo, y menos se brindó explicación del por qué se pretendía alterar la información sin autorización del nivel central”, dice un aparte de la denuncia presentada.
Agrega que “ante la urgencia manifestada por la directora sobre la información que reposaba en el correo, me di a la tarea de verificar el contenido de este, así observé gran cantidad de comunicaciones enviadas y recibidas de manera normal. Sin embargo, llamó la atención el correo remitido el 20 de mayo a un particular del cual no se tenía conocimiento y mucho menos autorización, con el agravante de que el correo fue borrado y correspondía a postulación para ascensos e ingreso de personal a la institución, que en fechas anteriores había efectuado la directora Gilma Londoño, ante el despacho del Fiscal General”.
Y finaliza, “se concluye que efectivamente se pretendía no solo copiar el contenido del correo, sino que se buscaba a partir del borrado dejarlo sin antecedentes en la dependencia, así como borrar la utilización de una cuenta institucional para enviar información altamente sensible a terceros”.
Con esta información que ya fue puesta en conocimiento de la Comisión de Ausaciones del Congreso, se solicitó la investigación por el delito de tráfico de influencias en contra del magistrado Jorge Pretelt, y se ordenó separar del cargo e iniciar la investigación en contra de la fiscal Gilma Londoño, debido a que el intercambio de información entre estas dos personas es un acto de “suma gravedad, toda vez que se puso en conocimiento de particulares información sobre cargos para la administración del personal de la Fiscalía”.
La investigación
La investigación por estos hechos quedó a cargo de un grupo de cuatro fiscales especializados integrado por las fiscales Claudia Patricia Ospina Buitrago, Alexandra Manzano Guerrero, Rocío Forero Garzón y María del Rosario Arbeláez, que harán acompañamiento especial a la Dirección Seccional de Fiscalías en Córdoba.
Las Fiscales, según el ente investigador, quedan “en consecuencia facultadas para revisar los archivos de las dependencias de dicha dirección y tomar copias de los documentos que estimen pertinentes y consideren relevantes para determinar la gestión de dichas dependencias”.
Y en los próximos días deberán rendir un informe sobre la información revisada de documentos y computadores, los cuales fueron sellados en el operativo que realizó el CTI de la Fiscalía el pasado viernes cuando se oficializó la destitución de la directora de fiscalías.
Niegan vínculos
La exdirectora de Fiscalía, Gilma Londoño, ante el escándalo dijo que “no es cierto que yo hubiera nombrado personas por orden del magistrado Jorge Pretelt, pues hace tiempo que no se nombra a nadie. Lo que hice fue gestionar ascensos de personas que por antigüedad se lo merecían”, indicó la funcionaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015