COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un nuevo capítulo se abre en la investigación que permitió las capturas de los máximos jefes de la banda La Constru, Miguel Antonio Bastidas, alias Gárgola, y Henry Loaiza, alias el Alacrán. Al entregar el reporte oficial de la operación, Claudia Carrasquilla, directora contra el crimen organizado de la Fiscalía, reveló que el primero fue arrestado en el momento en que se movilizaba en un vehículo oficial en compañía de un militar.
Aunque Carrasquilla no precisó el rango del uniformado, desde el Ejército, horas más tarde de que se conoció este escándalo emitieron un comunicado en el que revelaban que se trata del coronel Elkin Alfonso Argote Hidalgo, quien en la actualidad se desempeñaba como jefe de Estado Mayor del Comando de Reclutamiento, es decir el segundo cargo en importancia de esa unidad.
Las pruebas recaudadas durante los seguimientos de inteligencia que confirmarían que Gárgola habría hecho uso de instalaciones militares, aparentemente, con el concurso del coronel Argote Hidalgo ya que son concuñados. Así lo señaló Carrasquilla durante la presentación del resultado operacional al denunciar que alias Gárgola llevaba dos meses escondido en un instalación del Ejército Nacional. La pregunta es cómo ingresó la guarnición en calidad de invitado (sea amigo o familiar) si debía presentar el documento de identidad.
También llama la atención el hecho de que el uniformado no haya sido capturado en el mismo momento del arresto del capo. Desde la Fiscalía explican que no hallaron méritos para ello ya que no se configuraban los elementos necesarios para su detención.
Surge el interrogante de si transportar o movilizar a un perseguido por la justicia no se interpreta como causal suficiente para que una persona responda por un hecho de estas proporciones. Y, más aún, si es en un carro oficial en el que viajaba el señalado por la Dijín de ser el encargado de controlar la producción y el tráfico de cocaína en Putumayo y de su envío a México y países de Centro y Suramérica.
El capo
Gárgola es el cabecilla principal de La Constru y ante un juez tendrá que responder por los delitos de concierto para delinquir, desaparición forzada, homicidio, tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
El general Fabio López, director de la Dijín de la Policía, indicó que Gárgola ingresó a esta organización en 2009 y asumió como jefe máximo en 2015. Su historia delictiva no es de poca monta ya que tras su arresto en 2016 hizo nexos con el entonces frente 48 de las Farc para ser incluido en los listados de guerrilleros que pedían pista en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por lo que recobró la libertad.
Un expediente en su contra hace referencia al secuestro y asesinato de cuatro comerciantes en La Hormiga (Putumayo), crímenes cometidos en 2016. Se estima que su reemplazo en la estructura sería su hermano a quien identifican bajo el alias de Bonito.
El general López ratificó que los reportes de los investigadores de inteligencia de la Dijín tienen evidencias de que Gárgola sí estaba en las instalaciones de una sede militar del norte de Bogotá.
La captura se da un día después del operativo en el Putumayo, frontera con Ecuador, contra 15 miembros de La Constru, en donde la Policía capturó entre otros a Henry Loaiza Ceballos, alias el Alacrán, exjefe del desarticulado Cartel de Cali.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015